x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las startups saltan a la arena

El programa no será definitivo hasta unas horas antes de que arranque The South Summit, el 7 de octubre, porque María Benjumea, su promotora, seguirá luchando hasta última para atraer ...

28/09/2015  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Su último logro ha sido convencer a Gwynne Shotwell, CEO de SpaceX, la nueva empresa de Elon Musk, cofundador de Paypal y creador de Tesla. La compañía estadounidense se suma así a los más de 150 de ponentes de primer nivel que “con nombres y apellidos” han confirmado su presencia en la cuarta edición de The South Summit.

“Mi sueño es convertir The South Summit en el Hub global del Sur. Poco a poco, y gracias al apoyo del equipo, confío en que lo conseguiremos”, dice María Benjumea, fundadora de Spain Startup.

Muchos son los cambios que advierte desde que se celebrara la primera edición de The South Summit, en 2012, hasta ahora. “La transformación ha sido tremenda-dice- empezando porque la máxima aspiración de los jóvenes españoles hasta hace poco era la seguridad laboral, bien como funcionarios bien trabajando por cuenta ajena, mientras que ahora más del 50% afirman que quieren desarrollar su propio negocio. Y lo que me parece más llamativo es que el 53% de los padres apoyan la iniciativa. Otro cambio notable es el de la inversión en startups. En 2012 hablábamos de 100 millones de euros y ahora andamos por los 400 millones, 200 de ellos levantados por nuestros 100 finalistas. También la inversión extranjera era entonces inexistente mientras que en esta edición tenemos confirmada la presencia de numerosos inversores internacionales de gran prestigio”.

A la altura de Francia

Algunos pensarán que no todo el mérito es atribuible a María Benjumea pero tampoco se le puede restar valor a su contribución al dinamismo que ha experimentado los últimos años lo que ella denomina “el mundo startapero”. España, a su juicio, se sitúa ya a la altura de Francia, por detrás sólo de Reino Unido y Alemania en el entorno comunitario.

“Me parece maravilloso cómo han reaccionado los jóvenes ante un contexto de pesimismo, mostrándonos otra manera de hacer las cosas. Y lo mejor es que esto sigue in crescendo”, declara.

Sólo un detalle echa de menos María Benjumea en los nuevos equipos emprendedores y es que a veces parecen olvidarse de integrar perfiles comerciales y empresariales para afrontar el mercado. “Se dice que en un negocio de éxito, 1 corresponden a la idea y 99 a la ejecución, por eso les insisto en que hagan equipos complementarios”.

Aumento de las emprendedoras

Otro asunto que dice tener pendiente y que también ayuda a equilibrar los equipos es la incorporación de mujeres al ecosistema emprendedor. “Yo siempre las digo que esto merece la pena. Te puedes imaginar que a mí, con los años que tengo, no me educaron para trabajar ni de coña, pero me he tomado mis tiempos y ahora estoy encantada de trabajar”.

El caso es que el perfil medio de los promotores de startups en España sigue siendo el de varón, mayor de 35 años, con alta formación y postgrado”. Claro que las mujeres también se dejan ver cada vez más. La prueba es que 1 de cada 4 proyectos de los 100 finalistas están representados por mujeres, lo que da como resultado un porcentaje superior al del 17% del año pasado. Destacar también que entre los finalistas, 62 startups son españolas y que el 68% de los proyectos están en fase early mientras que los restantes han alcanzado la fase growth.

Lograr financiación

Para todos ellos sabe María Benjumea que lo principal es encontrar financiación, de aquí sus desvelos por reunir al mayor número de inversores posibles. “Vendrán de todo tipo, desde los que apuestan por capital seed hasta business angel y grandes fondos, algunos tan importantes como Space X o Accel Partners pero lo importante es que las startups sepan lo que necesitan y a quién tienen que dirigirse. A veces puede ser más interesante ganar un socio estratégico que atraer capital. Mi consejo es que vengan todos muy preparados, con los ojos y los oídos muy abiertos, pero sin ponernos nerviosos”.

Cómo aprovechar la oportunidad

El espacio de Las Ventas quedará dividido en 5 escenarios y para facilitar el trabajo a las startups la organización se ha aliado con Bizzabo, que ha desarrollado una app que les permitirá identificar las actividades que les interesen con el historial de sus protagonistas y los horarios. Asimismo, para promover el networking los participantes pueden unirse a la Community, the place to be, un espacio destinado para ellos que les permitirá concertar encuentros personalizados o programar reuniones. “Aquí lo que se busca es propiciar oportunidades reales de negocio en un escenario donde los emprendedores puedan moverse con total libertad y conectar con todos los actores”.

Un ecosistema propio

María Benjumea se aleja de las comparaciones con Silicon Valley argumentando que “aquello representa un mundo muy distinto, al de Estados Unidos, con una cultura y una tradición emprendedora muy arraigada. No hay nada que reprochar a quienes optan por trasladarse allí para aprender o para buscar dinero. Pero nuestra apuesta no es competir con ellos sino consolidar un ecosistema emprendedor propio, que represente una alternativa. Para ello convendría que la Administración se diese cuenta de que con poca ayuda de su parte y la eliminación de algunas trabas fiscales y burocráticas las cosas serían más fáciles”.

Redacción Emprendedores