Últimas noticias: Inscríbete al SuperSprint 20258 franquicias de perfumeríaVentas para aumentar ingresos¿Despegan las patentes?Ideas ingeniosasAdaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketing
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Gestión de contenidos

Estos sistemas desarrollan una estructura para crear u administrar los contenidos de una web. Dentro de esta categoría se incluyen los CMS para creación de blogs, así como soluciones de ...

29/09/2009  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa
Compartir

Estos sistemas trabajan en el servidor web en el que se aloja el portal y se suele acceder a través del navegador, aunque a veces puede ser preciso usar programas FTP para subir contenidos. Una de sus ventajas es que permiten que distintos departamentos puedan operar y actualizar los temas de su área (o aquellos para los que estén autorizados) sin afectar al resto de la web. Según explica Isabal, “para los temas personales se puede utilizar un blog. Cuando se trata de plataformas grandes, se suelen usar sistemas basados en tecnología PHP, que soportan bastante bien webs con muchos usuarios”. Además, la combinación de los CMS con bases de datos SQL permite implementar soluciones específicas para comercio electrónico, aunque hay que tener ciertas precauciones respecto a su seguridad.

Gestión de contenidos WORDPRESS. Hablamos de software libre y gratuito para la creación de blogs. Tan sólo hay que descargárselo desde la web oficial y seguir las instrucciones. Las principales críticas han venido por sus problemas de seguridad.
Gestión de contenidos BLOGGER. Es otra alternativa para la publicación de blogs. No es preciso descargarlo, sino que se puede publicar un blog sólo con rellenar un formulario en el site de Blogger. Además, permite alojar el blog en su propio servidor (Blogspot) o en el servidor que escoja el usuario.
PHP-NUKE. Trabaja a partir de las tecnologías PHP y MySQL. También dispone de una versión abierta, aunque lo cierto es que despliega sus mejores prestaciones en su edición de pago.
Gestión de contenidos OSCOMMERCE. Es el CMS más popular de comercio electrónico. Es software abierto sobre lenguaje PHP y bases de datos MySQL. Ofrece el catálogo de productos que pueden consultar los clientes y cuenta con un módulo de administración en el que se puede actualizar la tienda: ofertas, disponibilidad, productos, moneda, idioma, consulta de pedidos, generación de boletines para clientes, etc. Permite transacciones seguras bajo SSL y puede implantar múltiples sistemas de pago (tarjeta de débito/crédito, PayPal, etc.). Es autoinstalable on line.
ZEN CART. Es un sistema que está aumentando su implantación en e-commerce. Es software libre y emplea PHP y MySQL. Presenta unas característica similares a osCommerce, con administración de productos y categorías, idioma, moneda, ofertas, sistemas de pago, etc.
Gestión de contenidos MAGENTO. Es otra solución Open Source, con aplicaciones similares a las anteriormente citadas.
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir