x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Servicio para ahorrar más

En este Especial te lo contamos todo sobre el renting, desde la situación actual del mercado en un momento de contracción económica a las nuevas fórmulas, pasando por las ventajas ...

15/10/2012  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Según la Encuesta de Calidad de AER, el porcentaje de contratación de servicios adicionales está creciendo cada vez más: del 66% en 2008, al 71% en 2012. Los mejor valorados por los clientes en el último año son la tarjeta de combustible, la entrega y recogida de vehículo, el vehículo de sustitución y la gestión de multas. “Los operadores se esfuerzan para que los clientes consigan ahorrar más y administrar mejor”, afirma Agustín García.

Estas son las propuestas de los operadores:

Ahorro en combustible. “El combustible supone el 30% de los gastos de movilidad del vehículo. Así que hay que arañar todo lo que se pueda en esa partida”, aconseja Agustín García.

Tarjeta de combustible y peajes. “Es una tarjeta de pago con una cantidad precargada que se destina al empleado”, calculando “el consumo medio del coche, el kilometraje contratado y el conductor”, explica Cecilia Boned, consejera delegada de Arval.

“Los conductores se ajustan a esa cantidad y así la compañía simplifica al máximo el control del presupuesto”, completa. Además, las estaciones de servicio asociadas aplican un descuento al pagar con la tarjeta, lo que supone un ahorro importante.

Agustín García añade como ventaja que “el operador envía a la empresa cliente una sola factura que incluye todos los cargos mensuales y el IVA desglosado, lo que permite economías de escala en la gestión administrativa”.

Cursos de conducción eficiente. Son técnicas para lograr “una conducción óptima. Por ejemplo, cómo aprovechar la inercia del coche o anticiparse a situaciones de peligro. Mejorando la conducción, una pyme puede llegar a ahorrar anualmente hasta un 20% en los gastos de combustible y hasta un 25% en la prima del seguro. Estamos hablando de unos 2.000 euros por coche, según los resultados reales que hemos obtenido con nuestros propios empleados y con clientes”, afirma Cecilia Boned. También se organizan “eventos en los que los clientes pueden conocer nuevas tecnologías o probar el rendimiento de algunos vehículos”, añaden desde CaixaRenting.

Gestiones administrativas. “Las tareas de gestión y administración suponen un 5,5% de los gastos totales del vehículo”, señala Javier Gestoso, de Alphabet. Medido en tiempo, “llevar toda la gestión de la flota de vehículos, desde el mantenimiento hasta las cuestiones administrativas, puede suponer entre el 30 y el 40% del trabajo de una persona”, calcula Ricardo Conesa.

Consultoría. La mayoría de los operadores ofrecen asesoramiento antes de firmar el contrato para orientar a las pymes sobre los vehículos y servicios adicionales más adecuados en cada caso. “Buscamos los modelos más ahorradores en combustible y mantenimiento, con las mayores exigencias en impacto ecológico y prestaciones”, junto con “un servicio de la máxima calidad, porque el banco no puede perder un cliente por problemas con su vehículo”, indican desde Bansacar (Grupo Santander). “Hay que encontrar la fórmula de movilidad óptima para cada cliente y evitar, por ejemplo, que pague más kilometraje del que necesita”, añade Cecilia Boned, de Arval.

Herramientas de gestión de flotas online. Se trata de plataformas que “ofrecen información sobre diferentes parámetros, como el kilometraje, el mantenimiento o el estado de la flota. Estas mediciones permiten a las empresas planificar acciones futuras enfocadas al ahorro, entre ellas, la posibilidad de trazar rutas más eficientes”, señala Javier Gestoso, de Alphabet. Según Enrique Pifarré, manager de Volkswagen Leasing en España, “estos servicios son claramente adecuados para la pyme. Primero, porque permiten dedicar los recursos humanos a la actividad real de la empresa, ya que es el operador de renting quien se encarga del control de la flota. Segundo, porque pueden identificar desviaciones y por lo tanto optimizar el gasto”.

Cada compañía ha desarrollado sus propias plataformas, con diferentes utilidades. ProFleet2, de ALD Automotive, ofrece “un valor añadido en seguridad, pues la central de datos recibe al instante cualquier alarma del vehículo y, en caso de accidente, realiza una llamada al 112”, comentan desde dicho operador. Service Factory, de Volkswagen Leasing, permite “diagnosticar y solucionar cualquier problema de movilidad que tenga un conductor en cualquier punto de la península en un tiempo récord”, afirma Pifarré.

Oficina virtual. Permite al cliente y al conductor realizar online todo tipo de gestiones con el operador: cita en talleres, solicitud de servicios añadidos, comunicación de incidencias… “Supone para los conductores un aumento de productividad”, señala Pifarré.

Redacción Emprendedores