x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Sabes cuál es la filosofía que impera en Silicon Valley?

La cuna de la tecnología actual se rige por unas pautas originadas en la antigua Grecia.

25/07/2020  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Zenón de Citio, un joven filósofo del siglo XX a.c, fue a consultar al oráculo, apesadumbrado por un vacío existencial (Para que nos entendamos, ir al oráculo sería algo parecido como visitar a un psicólogo en la actualidad). Zenón preguntó a la divinidad sobre hacia dónde debía dirigir su vida. El oráculo contestó: “¡Entre los muertos!”.

Una respuesta con multitud de significados, el más claro sería pensar que Zenón debería buscar una forma de suicidio. Pero este filósofo tenía otras cosas en la cabeza. Zenón descarto aquella idea e interpretó que el oráculo quería decirle que debía dedicarse a leer a los filósofos muertos, en otras palabras, a los clásicos de la filosofía. «El hombre conquista el mundo al conquistarse a sí mismo», dijo Zenón.

Así Zenón se convirtió en uno de los primeros defensores del pensamiento estoico, una filosofía centrada en que los únicos tesoros reales en la vida eran las virtudes interiores, como el dominio de uno mismo y la valentía. En el caso anterior, Zenón decidió excluir la hipótesis más obvia de las palabras del oráculo y trató de focalizar su mente en un pensamiento más sano. 

Séneca, uno de los hombres más ricos del imperio romano, de vez en cuando ayunaba y andaba desnudo. El emperador Marco Aurelio a veces dormía en una tabla o renunciaba voluntariamente a las comodidades de la vida en la corte. Y ahora los grandes gurús de la tecnología siguen los pasos de estos antiguos líderes.

No es casualidad que el fundador de Twitter, Jack Dorsey, estoico pronunciado, no coma durante días. ¿Por qué una de las personas más ricas del mundo decide dejar de comer como forma de vida? Para bajar de la luna y recordarse a sí mismo que debe apreciar lo que tiene. Estos ejercicios leves de privación de uno mismo ayudan a pisar sobre suelo firme.

Esta filosofía enseña a las élites de Silicon Valley a cómo aceptar las cosas que no pueden cambiar. Aunque la palabra «estoicismo» ahora significa enfrentar dificultades duraderas sin manifestar quejas o emociones, esta filosofía  helenística es más compleja que eso. El estoicismo aboga por el desarrollo de cuatro virtudes: coraje, templanza (es decir, autocontrol), justicia (que los estoicos describieron como tratar a todos los demás con justicia) y tener la sabiduría práctica para navegar situaciones complicadas.

Massimo Pigliucci, profesor de filosofía en CUNY, lo explica de la siguiente forma: “Tomarás las cosas buenas con calma y las disfrutarás, pero no te apegarás demasiado a ellas, y también tomarás las cosas malas con calma. Desarrollarás serenidad o tranquilidad mental que te permitirá ver lo que sucede en tu vida con un poco de desapego ”.

El estoicismo es la tendencia más reciente que impera en Silicon Valley. Los seguidores de esta filosofía, se reúnen en bibliotecas y cafeterías para discutir las Meditaciones de Marco Aurelio, escuchar conferencias e incluso participar en el juego Yahtzee, cuyo objetivo es ganar puntos tirando cinco dados para hacer ciertas combinaciones y que aparentemente es bastante estoico. Y tú, ¿te animas a seguir esta filosofía como estilo de vida?