x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo preparar el resumen ejecutivo de tu plan de negocio

Es la tarjeta de presentación y lo que va a decidir si el inversor sigue adelante o no.

18/02/2016  Isabel García MéndezCrea tu empresa

Tiene que ser personalizado. No podrás redactarlo para todos igual. Según a quién te dirijas, incidirás más en un aspecto que en otro. Lo mejor es escribirlo al final del plan para que realmente contenga lo esencial del mismo. No debe ocupar más de un folio o, como mucho, dos.

Ahí deben estar contenidas las cinco claves del plan de una manera fácil y breve:

1. La oportunidad de negocio: tu idea, tu visión, tu misión, llámalo como quieras, en realidad se trata de la razón de ser del proyecto.

2. Tu propuesta de valor: tu valor añadido, lo que busca el mercado que hemos detectado y que nadie está ofreciendo (en el recuadro te damos claves para diseñarla acertadamente).

3. Las características del mercado al que te diriges y tu público objetivo.

4. El equipo promotor y una idea sintética de los recursos elementales a utilizar.

5. Qué inversión necesitas y en qué periodo de tiempo se recuperará y la fase de retorno que esperas.

MÁS INFORMACIÓN:

Todos los pasos para elaborar un buen plan de negocio

Isabel García Méndez