x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Decide el producto

“En Internet se puede vender de todo, pero lo mejor es buscar mercados en auge y evitar los más saturados (como ordenadores, electrónica…) y los productos que tienen un componente ...

30/04/2009  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

“En Internet se puede vender de todo, pero lo mejor es buscar mercados en auge y evitar los más saturados (como ordenadores, electrónica…) y los productos que tienen un componente muy emocional y de ocio en el punto de venta, como la ropa, más difíciles de vender on line”, apunta Ester Pallarés, consultora de Multiplica.

Pero que no sea fácil no significa que no se pueda triunfar con cualquier producto, si el negocio está bien definido. “Ahora, por ejemplo, están teniendo mucho éxito las empresas que venden outlet tradicional, como Byvip o Privalia (venta de ropa de marca con grandes descuentos). Es una actividad nueva que se está impulsando por la coyuntura económica actual”, explica José Luis Zimmermann.

Para el director de Aecem, el entorno on line está tan poco explotado que se pueden encontrar oportunidades en todos los sectores, aunque los que más recorrido ofrecen son “la ropa y complementos, los productos que se vendan al consumidor final directamente desde el campo, los servicios de software y los juegos on line”.

Nichos por marcas
Otra idea es “elegir productos claramente indentificables por marca y modelo. Cuanto más reconocida sea la marca mejor. Por ejemplo, en un comercio que montamos recientemente, Tecniriego, encontramos una línea de especialización por herramientas de la marca Husqvarna. Así nos enfocamos a clientes que buscan calidad y no precio”, señala Pepe Isabal, que hace un retrato robot del producto ideal: “Que tenga un precio de venta en torno a los 150 euros, preferiblemente que no sea perecedero, o bien que no tenga complicaciones con el envío, ni se trate de sustancias peligrosas”.

Redacción Emprendedores