x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Si quieres que te encuentren

1.- Palabras clave. Son las que definen tu negocio, lo que te hace diferente. Por ejemplo, si eres una tienda online de artículos de bebé de segunda mano, serían maxicosis, ...

16/10/2008  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

1.- Palabras clave. Son las que definen tu negocio, lo que te hace diferente. Por ejemplo, si eres una tienda online de artículos de bebé de segunda mano, serían maxicosis, productos de segunda mano, maxicosis a mejor precio… A estas alturas te puedes preguntar qué sucede si toda tu competencia utiliza también las mismas palabras claves. ¿Cómo destacar del resto? En internet existen herramientas gratuitas como Free Monitor for Google que te ayudan a hacer un test sobre la posición que ocupa cada una de las palabras claves de tu web en el ranking de Google. De este modo, puedes ver cómo ir afinando la búsqueda del potencial cliente. Si alguien busca artículos para bebés, es difícil que aparezcas en los primeros puestos. Habrá mucha competencia. Cuando empiece a afinar algo más la búsqueda, “artículos para bebés baratos” o “maxicosis de calidad con descuento”, ahí sí puedes aparecer tú. Se trata de buscar lo que te diferencia del resto. Otras, como www.tawdis.net te orientan sobre cómo mejorar la utilidad de tu web.

2.- El título de tu web y el dominio. Para destacar, debes empezar poniendo las palabras clave en el título de tu web, es más importante que el propio nombre del dominio. De nuevo, es algo que tienes que pedir al webmaster porque es el título que aparece en las etiquetas de la web (en el código fuente). En lugar de limitarte a poner tu marca, empieza utilizando palabras que definan tu negocio. “Nosotros, por ejemplo, en nuestro título hemos utlizado palabras como usabilidad, experiencia del consumidor, test de usuarios… y luego al final la marca. ¿Por qué hemos empezado así? Porque Google cuando analiza los contenidos empieza por el título. Es algo muy importante para una pyme. Mira, nosotros somos una pyme, y aparecemos en los primeros puestos de posicionamiento natural en Google cuando se busca lo que hacemos”, explica Alfonso de la Nuez.

3.- Repetir las palabras clave. Otra clave para que te encuentren es que utilices las palabras clave en el mayor número de sitios posible de tu web. Además del título, utilízalas cuando pongas tu firma: el nombre, la empresa y lo que hace (las palabras clave). Además, puedes resaltarlas en negrita y repetirlas lo más posible en todas tus páginas.

4.- Por diferentes títulos a todas tus páginas. Intenta titular también cada una de las páginas de tu empresa con palabras clave: “Google valora la web como un libro. Si todos los capítulos se titulan igual no le dice mucho de ese libro. Pon capítulos diferentes a cada página, así va a valorar búsquedas internas. Te posiciona antes una página interna de una??? o de tu site que la propia página principal de otro”, explica José Manuel Abellán.

5.- Crea una buena arquitectura de tu web. “Que puedan navegar a todos los puntos de tu web sin tener que dar saltos uno por uno. Que puedan llegar directamente a la web que buscan sin tener que volver atrás pasando página por página. Para eso, basta poner el mapa web en todas las páginas, de este modo, en dos clicks, esté donde esté, llegará rápidamente donde quiera ir.

6.- Páginas de aterrizaje. Es un recurso que permite al usuario “entrar directamente en cualquiera de tus páginas sin tener que pasar por la home. Imagina que alguien busca pantallas de plasma Sony, y que la web le lleva a la home de un comercio en la que aparecen las ofertas de portátiles. No es lo que está buscando y le obliga a tener que navegar por la web… igual no tiene paciencia y se marcha. Si al cliclear en el enlace que sale en el buscador va directamente a la página del comercio donde aparecen únicamente las pantallas de plasma de Sony, se detiene a mirar, porque la búsqueda se corresponde con lo que él quiere. Si das al cliente exactamente lo que busca, el ratio de conversión es muy alto. Eso sí, no hay que dar la impresión de que la empresa sólo vende eso. Hay que poner enlaces para que vea los otros productos o servicios que ofrece la empresa”, explica Tom de Finasense.

7.- Enlaza tus página con otras empresas. Si has creado un buen contenido, te enlazarán de forma gratuita “y en cuanto alguien te enlaza subes enseguida en el pagerank de Google”, asegura José Manuel Abellán. Pero también es importante que seas activo y que te hagas notar en páginas que tienen contenidos similares a los tuyos. Puedes intercambiar enlaces con otras web complementarias (si tienes una agencia de viajes, a tus usuarios les interesarán otras web de alquiler de coches, reservas de hoteles… ) o utilizar recursos como blogs, comunidades de usuarios, etc. para hacerte notar y que te referencien.

8 – Evita los marcos, el flash y el Javascript. “No te sirven para posicionarte y pueden hacer que no te puedan ver algunos usuarios, por ejemplo, quienes naveguen en un móvil, una PDA o el iPhone no podrán acceder a tus páginas. ¿A quién quieres impresionar? Si necesitas poner gráficos o algún contenido que te obligue a utilizar estos lenguajes, crea también otra página en html para los buscadores y para los usuarios”, explica José Manuel Abellán.

9.- Date de alta en los directorios de los principales buscadores. El buscador que te hará visible en la web es Google. El 70% de las búsquedas en España se hacen a través de él. Pero estar de alta en los directorios de otros buscadores (especialmente en Yahoo y Msn, además de Google) también suma puntos para ser más visible en Google. “Son altas que se hacen de forma gratuita y el propio Google te recomienda hacerlo. Eso sí, no basta con solicitar el alta para que te incorporen a sus directorios. De nuevo, lo que cuenta es que tengas un buen contenido. Si estás en muchos directorios, es que eres bueno”, explica José Manuel Abellán.

Y una última aclaración: “No es lo mismo darse de alta en los buscadores que en sus directorios. Si solicitas el alta en un buscador, que también es gratuita, pueden tardar meses en hacerla efectiva y además, este tipo de altas no cuentan para el pagerank. No son garantía de buen contenido, como el alta en los directorios”, añade Abellán.

Redacción Emprendedores