Las posibilidades entre las que podrás elegir si pretendes abrirte hueco de mercado dentro del sector de la jardinería son muy amplias. Por ejemplo, si atendemos al tipo de negocio, puedes establecerte como vivero de producción, que es aquel en el que la planta se cría. Por otro lado, puedes plantearte abrir un Garden Center o centro de jardinería,que es el que comercializa el producto directamente con el cliente. De cualquier modo, el sector ofrece oportunidades
de negocio que no debes desperdiciar si te estás planteando poner en marcha un negocio de este tipo.
VENTAJAS Y REQUISITOS
Un factor que debes tener en cuenta es el tipo de plantas que quieres incluir en tu oferta comercial, ya que la regulación es muy distinta en el caso de plantas ornamentales, plantas frutícolas o viñedos, por ejemplo y, por tanto, también lo son los requisitos a cumplir en cada caso.
A rebufo del constructor. La prosperidad de este tipo de negocios está muy relacionada con la edificación de zonas urbanas. La población demanda, cada vez más, un entorno verde, algo que se ha traducido en un incremento de parques, chalés con terreno, comunidades de pisos con jardines centrales… Una situación que fomenta la aparición de Garden Centers en zonas cercanas a esta clase de construcciones en las grandes ciudades. Por otro lado, los viveros de producción también se han visto favorecidos en la medida en que actúan como proveedores de los centros de jardinería.
Adaptación al mercado. Para sobrevivir en el sector hay que saber adaptarse a los cambios que solicita la clientela y que serán distintos dependiendo de la zona donde está ubicado el establecimiento. “La oportunidad que tenemos ante nosotros es la diversificación, el intercambio con el mercado, el acercamiento de productos y servicios, la novedad de plantas, el imprescindible conocimiento de los productos… Para ello necesitamos abrir las fronteras espaciales, perder el miedo a la amenaza de la intrusión de otros productos diferentes de los nuestros y, simplemente, ser nosotros los que nos adaptemos y nos aprovechemos de las nuevas circunstancias”, comenta Marcos Antonio Dorado, director de Mundo Vegetal (www.mundovegetal.com), web especializada del sector de la jardinería.
Mercado en crecimiento. “Estamos ante un futuro prometedor y en constante crecimiento”, comenta José Sanjuán, director del Centro de Jardinería Aragón (91 741 05 55). A este respecto Cristina Asensio, copropietaria de Viveros Asensio (91 307 00 77), puntualiza que “es un sector que no está saturado en el que todavía hay muchas oportunidades de negocio”.
AMENAZAS DEL SECTOR
No debes dejar de tener en cuenta y analizar las amenazas que rodean al sector:
Climatología. “En épocas de sequía, los clientes no suelen ampliar sus jardines, por lo que es inevitable que disminuya la venta”, comenta Cristina Asensio. No sólo la sequía influye en la reducción del volumen de ventas. Cualquier inclemencia climatológica puede provocar que algunos ejemplares resulten menos atractivos para el cliente y sea más complicado venderlos. No obstante, hay que tener en cuenta que este tipo de situaciones no afecta por igual si te estableces en una provincia o en otra, ya que hay muchas diferencias en cuanto al clima se refiere.
Influencia de la economía. Es otro de los factores que no podrás controlar y que influirán decisivamente en la marcha de tu negocio. Al tratarse de un artículo de lujo y no de primera necesidad, es un tipo de negocio que se ve muy afectado por las crisis económicas. Por eso, tendrás que estar preparado para hacer frente a estos contratiempos.
La piratería. “La venta ambulante de plantas, los amiguismos a la hora de hacer obras de jardinería a un precio más bajo que el de mercado, etcétera, pueden afectar al volumen de ventas. Sin embargo, son amenazas relativas porque estamos hablando de un tipo de negocio especializado en el que sólo sobreviven los que ofrecen calidad,” comenta Asensio.