x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Rótulos

La evolución del sector en los últimos años ha sido espectacular en cuanto al número de empresas. Sin embargo, el volumen de ventas durante los últimos años ha sufrido cierto ...

13/06/2008  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

La evolución del sector en los últimos años ha sido espectacular en cuanto al número de empresas. Sin embargo, el volumen de ventas durante los últimos años ha sufrido cierto estancamiento. A pequeñas subidas puntuales les han seguido etapas de mantenimiento e, incluso, descensos. No obstante, hay que señalar que “la situación que vive España es mucho mejor que la que atraviesan otras países europeos”, explica Luis Martínez, gerente de la Asociación Española de Rótulos Luminosos y Empresas Afines –ASERLUZ– (www.aserluz.org). En cuanto al tipo de servicio que estas empresas ofrecen, habría que analizar la evolución experimentada por el sector en cada una de las provincias españolas.

EL SECTOR EN LA ACTUALIDAD
En función del volumen de compañías concentradas en cada zona, se ha tendido hacia una especialización en ciertas fases del proceso productivo de rótulos, más marcada cuanto mayor número de empresas exista en esa provincia. Sin embargo, según destaca Luis Martínez, “por encima de todo hay que destacar la mejora en la calidad de los procesos productivos, especialmente de las empresas encuadradas dentro de la Asociación. Una gran parte de estas empresas ha participado en diversas subvenciones canalizadas a través de ASERLUZ con objeto de conseguir la ISO 9000 de calidad.

Una muestra de ello es que hasta la propia Asociación la ha conseguido”. El mercado se esta consolidando poco a poco. Primero, porque el cliente cada vez tiene un mayor conocimiento del servicio que realmente quiere, si bien en el 80% de las ocasiones se deja aconsejar por los profesionales. En segundo lugar, porque cada vez existe un mayor control, tanto por parte de la Administración Pública como por parte de las grandes empresas, con la finalidad de que las compañías de rótulos que se contraten cumplan unas determinadas condiciones de calidad y servicio.

A continuación, te presentamos algunas de las características que, en la actualidad, definen al sector:

Intrusismo. “Han proliferado un gran numero de empresas debido, quizá, a las pocas barreras de entradas –cualquier manitas con las herramientas básicas de bricolaje puede hacer un rótulo limitado–, aunque también caen muchas y subsisten cambiando de nombre”, explica Luis Martín, consejero delegado de SPV (www.spvsa.com). La ausencia de barreras de entradas, según explica Martín, es una de las principales amenazas a las que tiene que hacerle frente una empresa del sector. Y es que, “cualquier aficionado se pone manos a la obra y, teniendo en cuenta que hoy en día hay una gran facilidad de acceso a nuevos programas informáticos de diseño, es capaz de realizar presentaciones que pueden deslumbrar a muchos clientes, si bien luego lo realizado no siempre se corresponde con lo diseñado anteriormente”.

Guerra de precios. Como en todos los sectores con gran concurrencia de empresas, la guerra de precios es brutal. Pero esto no viene, generalmente, de las empresas serias que llevan años y años afianzadas en el sector y trabajan con una calidad incuestionable, sino por aquéllas otras que realizan una competencia desleal al no cumplir con las condiciones mínimas para la realización del trabajo. Según explica Martín, “muchas empresas inician su actividad entrando en el mercado por la variante del precio. Sin embargo, ésta no es la solución, ya que, si no te consolidas a medio plazo, puedes estar perdiendo más cuanto mayor sea tu venta”.

FUTURO DEL SECTOR
“El sector de fabricación de rótulos se encamina hacia la especialización. En un futuro, cada empresa estará especializada en un proceso productivo y contará con colaboradores que le permitan ofrecer a sus clientes un producto bueno, de calidad y con rapidez. Por otro lado, hay que estar abierto a nuevas oportunidades provenientes de países en vías de desarrollo”, explica Martínez. Según añade Martín, “hay que intentar descubrir con qué productos y con qué clientes tenemos una buena rentabilidad y especializarnos en ese segmento. Conviene huir del prototipo de empresa que fabrica de todo, al precio que le exige el mercado”.

Redacción Emprendedores