Dedicación plena y un amplio conocimiento del sector son algunas de las características imprescindibles para crear un negocio de mensajería. Todavía hay oportunidades para establecerse en un sector en el que están surgiendo nuevos mercados y clientes.
La mensajería tenderá a desaparecer, permaneciendo sólo empresas muy especializadas. Las más preparadas evolucionarán hacia la logística; las más débiles desaparecerán, según señalan los expertos.
Se trata de un sector muy competitivo en el que para sobrevivir hay que adaptarse a las necesidades de cada cliente. Las posibilidades de diversificación son ilimitadas.

Nuevos mercados
Con la aparición de Internet ha habido una pérdida real en el negocio de la mensajería. A cambio, han surgido nuevos mercados como la paquetería, paquetería urgente, nacional e internacional. Nuevos mercados relacionados con la distribución del comercio electrónico, almacenamiento de productos, logística…
Una de las oportunidades que brinda el sector pasa por ofrecer un valor añadido a la clientela. Por ejemplo, además de entregar un paquete-documentación, se puede preparar a gusto del cliente para la entrega.

Crecimiento y amenazas
El propio crecimiento del país hace que las necesidades de las empresas en contratar servicios postales y de transporte aumenten.
Rápido punto de equilibrio. En dos años se puede recuperar la inversión. Es uno de los sectores en los que se amortiza más rápido. La inversión inicial no es elevada.
Amenazas. La rotación laboral se podría considerar el principal problema de la mensajería, si la morosidad no es excesiva. También la selección de personal cualificado se ha convertido en una amenaza para el sector, ya que los mensajeros que se encuentran en el mercado laboral no están cualificados.

Problemas del sector
Es un tipo de negocio en el que, en términos generales, no se cobra bien. Por eso es aconsejable tener un trato fluido con el cliente para intentar cobrar enseguida.
Muchas empresas pueden bajar el precio de mercado porque establecen salarios inferiores a los que marca el convenio. Sin embargo, es una amenaza relativa si consigues fidelizar al cliente ofreciéndole un valor añadido.
Es un sector con intrusismo profesional, algo que todavía no se ha llegado a erradicar.

Franquicias
Las franquicias son las que aportan la mayor parte de los ingresos del sector. El hecho de tener presencia en todas las provincias les permite ofrecer servicios que no están al alcance de las empresas locales. Por eso, si decides establecerte en el sector, franquiciarte será una de tus posibilidades.
