Así, lo más barato, sin duda, es no tener local y tampoco trabajadores a tu cargo. Las partidas relacionadas con obra civil, licencias y permisos, alquileres y fianzas, así como sueldos y seguros sociales, son las que más incrementan los planes financieros.
En muchos casos, puedes trabajar desde casa o un centro de negocio, incubadora o a través de coworking.
En esos casos, los gastos serán menores. Lo que no debes olvidar en uno u otro caso son partidas como los seguros de responsabilidad, el IVA de las inversiones y el trimestral como autónomo. Y si te pones un sueldo (ver apoyo de la página anterior), también lo deberás tener en cuenta.
Hay otras partidas que pueden ser superfluas en unos casos y necesarias en otros. Por ejemplo, la formación continuada.
Plan financiero de un negocio sin local(*)
(*) En la mayoría de los casos, no será necesario contar con empleados.
INVERSIÓN INICIAL
- Alquiler inicial y fianzas del local. Aunque no tengasv local, necesitarás una oficina desde donde trabajar (tu casa, centro de negocios, incubadora, etc.).
- Avales
- IVA de inversiones
- Stock inicial. En el caso de que vendas productos, puedes necesitar un pequeño aprovisionamiento, que puedes tener guardado en casa, en un almacén…
- Sistema informático de gestión
- Publicidad inicial
- Desarrollo web
- Constitución de la sociedad
- Gastos iniciales de gestoría
CUENTA DE EXPLOTACIÓN
- Colchón de tesorería
- Alquiler del local
- Sueldo autónomo
- Costes autónomo
- IVA trimestral
- Seguros. Aquellos seguros de responsabilidad relacionados con la actividad del negocio.
- Marketing y publicidad
- Mantenimiento y gestión. Gastos de gasolina, representación, papelería, telecomunicaciones, etc.
- Formación. En algunos casos, la actividad requerirá de formación continua y, en ocasiones, implicará gastos de dietas.
- Desarrollo web. Gastos relacionados con el mantenimiento.
- Gastos de gestoría
Plan financiero de un negocio con local(*)
(*) En algunos casos, será necesario pagar el proyecto de obra más la obra civil en sí (albañilería, fontanería, electricidad, instalaciones técnicas, etc.).
INVERSIÓN INICIAL
- Alquiler inicial del local
- Fianzas del local
- Permisos y licencias de obra y apertura
- Avales
- IVA de las inversiones
- Stock inicial
- Aprovisionamiento del local. Material de decoración, mobiliario, maquinaria, utillaje, uniformes, menaje, ‘merchandising’, etc.
- Sistema informático de gestión
- Publicidad inicial
- Desarrollo web
- Constitución de la sociedad
- Gastos iniciales de gestoría
CUENTA DE EXPLOTACIÓN
- Colchón de tesorería
- Alquiler del local
- Personal. En el caso de que tengas empleados (se incluyen los sueldos y los seguros sociales).
- Sueldo autónomo
- Costes autónomo
- IVA trimestral
- Seguros. Todos aquellos seguros de responsabilidad y específicos relacionados con la actividad.
- Marketing y publicidad
- Stock permanente
- Suministros varios. Materiales –no productos– que tengan que reponerse una vez abierto el negocio (menaje, uniformes, decoración, etc.).
- Mantenimiento y gestión. Electricidad, gas, agua, telecomunicaciones, gasolina, vehículo, etc.
- Formación continuada. En algunos casos, la actividad requerirá de formación continua y, en ocasiones, implicará gastos de dieta.
- Certificación. Gastos relacionados con la implantación de determinadas normas y certificaciones.
- Desarrollo web. Gastos relacionados con el mantenimiento
- Gastos de gestoría