x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Tienda especializada en vinos

La cultura del vino de calidad se está extendiendo cada vez más entre los españoles. Al hecho de que somos un país de una larga tradición vitivinícola, como demuestra la ...

03/08/2009  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

La cultura del vino de calidad se está extendiendo cada vez más entre los españoles. Al hecho de que somos un país de una larga tradición vitivinícola, como demuestra la gran cantidad de Denominaciones de Origen españolas existentes, se une el que, durante los últimos años, han nacido grandes bodegas y han mejorado su calidad las tradicionales. Y no sólo las de siempre. Bodegas de zonas españolas donde tradicionalmente no se producía vino de calidad han empezado a competir en igualdad de condiciones con algunas que siempre han estado en lo más alto de las escalas de excelencia, como Ribera del Duero y Rioja.

MEJOR CALIDAD Y MÁS VARIEDAD
Las diferentes bodegas son conscientes de la competitividad existente y continuamente tratan de mejorar la calidad de sus caldos experimentando con nuevas
técnicas, mezclando diferentes variedades de uvas y contratando equipos de enólogos expertos. Estas circunstancias han favorecido la mejora de la calidad, la variedad de caldos y el perfecto escenario para la creación de tiendas especializadas en este producto. Pau Roca, Secretario General de la Federación Española del Vino (91 576 27 26) asegura que “ el gusto por los vinos de calidad sigue creciendo a pesar de que el consumo nacional, según datos del Anuario de Alimentación en España, publicado por MERCASA, viene acusando una tendencia a la baja en los últimos 30 años. En general, se puede decir que consumimos menos pero de mejor calidad”. Como dato representativo, los españoles tomamos una media de 33 litros de vino por persona y año. De éstos, un 55% se efectúa en los establecimientos de restauración y hostelería, seguidos por los hogares (44%) y por los consumos institucionales (1%). Por todo esto, si tu idea es montar una tienda especializada en vinos, no sólo tendrás que tener una amplia variedad de productos sino que, además, deberás fomentar la cultura del vino aficionando y fidelizando cada vez más a tu clientela. “A la hora de elegir la oferta hay que tener en cuenta que es un mercado muy dinámico en el que aparecen constantemente nuevos productos. Por ejemplo, sólo en Canarias existen siete denominaciones de origen y tener varias referencias de todas ellas sería muy complicado y posiblemente arriesgado para una persona que empieza en el negocio,” comenta Daniel Roset empresario y sumiller de Vinomanía (91 366 85 69).

TRIUNFAR EN EL SECTOR
“De cara al futuro, somos optimistas en cuanto al creciente interés de los consumidores por la cultura del vino”, comenta Pau Roca. No obstante, para triunfar en el sector puedes ampliar tu oferta diversificando hacia:

Tienda de vinos y bar de vinos. Hostelería y comercialización pueden ser complementarios tal y como demuestra el establecimiento la Vinoteca Garnacha
(91 458 52 94). Su propietario Manuel Leal explica cómo intentó establecerse “en el mercado con un concepto novedoso de tienda de vinos, donde los mismos
productos que se comercializaran pudieran consumirse en el local. Todo gira en torno al vino y, para su acompañamiento ofrezco productos de alimentación también de alta calidad”. Sin embargo, para ofrecer en el local bebidas y comidas necesitarás una licencia de funcionamiento diferente que deberás solicitar en el Ayuntamiento correspondiente. Fátima Yagu?e, asesora jurídica de la Asociación de Jóvenes Empresarios (91 564 51 52) comenta que “según el Decreto 184/1998 las bodegas deben dedicarse sólo a la venta de bebidas alcohólicas para su consumo fuera del local. Si se pretende tomar bebidas y comidas habría que pedir licencia de funcionamiento como cafetería, bar o café-bar aunque la comida a servir se limite, como sucede en general, a productos de preparación rápida, que no puedan calificarse de actividad de restauración”.

Clientes particulares y empresas. “Es un negocio de proximidad por lo que la clientela principal será aquella que resida en los alrededores de tu establecimiento”, comenta Carlos España gerente de Lavinia (91 426 06 04). Sin embargo, puedes ampliar tu público objetivo si ofreces tus servicios a empresas, por ejemplo confeccionando cestas de Navidad, todavía un amplio campo por explotar. También puedes confeccionar y suministrar cartas de vinos a los restaurantes de tu zona a los que las distribuidoras no vendan directamente, además de ofrecer servicio a domicilio a los clientes.

Venta por catálogo. Según vayas consolidándote en el mercado, ésta puede ser una buena opción para llegar a clientes menos próximos. Ten en cuenta que necesitarías una infraestructura diferente a la de la tienda –comerciales…– y que en el catálogo no deberás incluir todos los artículos del comercio físico, sino sólo aquellos que tengan mayor rotación. También puedes llegar a acuerdos con bodegueros y ofrecer derechos de compra de vinos que todavía no se han elaborado, aunque esta forma de venta todavía no está muy extendida en España.

Club del socio. Te servirá para fidelizar a tu clientela. Puedes organizar cursos de cata, visitas a bodegas, charlas… cualquier actividad en torno al vino que fomente el interés de tus clientes y ayude a crear la cultura del vino. Recuerda que en este tipo de tiendas un cliente es para toda la vida.

Venta de complementos y otros licores. Puedes diversificar tu oferta y dar un valor añadido ofreciendo complementos –copas, sacacorchos…– ya sea en tu propio local o a través de un catálogo de otra empresa que se dedique a ello. Además, Gregorio Rodríguez, gerente de Siguero (91 562 32 33) comenta que «es aconsejable vender otro tipo de licores, ya que te servirá como fuente de ingresos adicional”.

Redacción Emprendedores