x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Caen las solicitudes con la nueva Ley de Patentes

Cerca de un 20% menos que en 2016. En total se solicitaron 2.285 nuevas patentes en España a lo largo de 2017. En cuanto a la solicitud de marcas, aunque ...

25/01/2018  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Según un análisis de la firma Pons Ip basado en los datos provisionales publicados por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), las solicitudes de registro de patentes en España bajaron en 2017 a 2.285, equivalente a un 19,8% menos que el año anterior. En lo que respecta a las marcas, la misma fuente confirma una evolución más positiva donde “a pesar de registrar una mínima caída, consiguieron mantener el nivel” con un total de 52.029 registros.

Por comunidades autónomas, Madrid encabeza el ranking de solicitud de patentes, con un total de 381 desbancando así a Andalucía del primer puesto. Cataluña, con 353 solicitudes, pasa a ocupar el segundo posicionamiento.

Patricia Ramos, directora de Pons Ip, atribuye la caída “al impacto de la entrada en vigor, el pasado 1 de abril, de la nueva Ley de Patentes. Por un lado, esta nueva regulación ha reforzado la seguridad jurídica de las patentes concedidas y nos alinea con la regulación del resto de países de la UE, pero al mismo tiempo la obligatoriedad de superar el examen previo ha provocado este importante ajuste en el número de registros, que confiamos en todo caso las empresas y centros públicos de investigación sean capaces de revertir a lo largo de 2018”.

Por su parte, Nuria Marcos, directora general de la firma, añade a la nueva normativa legal, una mayor utilización de la patentes Europeas o PCTs directas, una alternativa de propiedad industrial que en 2016, último dato disponible, creció un 1% hasta 2.400. “Esta fórmula es cada vez más demandada por nuestras empresas más internacionales, ya que al tener necesidad de proteger su innovación en el exterior como parte de su estrategia de desarrollo de negocio, esta es la fórmula más eficiente para proteger sus activos en múltiples países al mismo tiempo”, señala Marcos.

Redacción Emprendedores