Leadwind: un gran fondo nacional con 250M de euros para startups
Telefónica y la gestora de capital riesgo K son las impulsoras del nuevo fondo de venture capital independiente Leadwind, cuyo lanzamiento anunciaron hace aproximadamente un mes. Se trata de un fondo de hasta 250 millones de euros enfocado a apoyar proyectos emprendedores deep tech scaleups en el sur de Europa y Latinoamérica, con foco en plataformas tecnológicas habilitadoras de los nuevos modelos de negocio en la intersección de la Inteligencia Artificial, la conectividad 5G, Edge Computing, IoT, Blockchain y la analítica de datos.
Este vehículo, pendiente de inscripción en el registro administrativo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se dirigirá a inversores públicos y privados para apoyar el crecimiento post-pandemia. Telefónica tiene la intención de invertir hasta 70 millones de euros y se alía con K, gestora de capital riesgo con amplia experiencia en el sector. Además de la inversión, K ayudará a las scaleups con diferentes plataformas de crecimiento, desde el talento al desarrollo de negocio.
El nuevo fondo liderará rondas de inversión con hasta 15 millones de euros y coinvertirá con inversores nacionales e internacionales de referencia. Además, aprovechará el conocimiento tecnológico y de mercado de Telefónica y el resto de los potenciales inversores corporativos, junto con su red global y relaciones con el ecosistema para apoyar a scaleups centradas en sectores como la ciberseguridad, industria 4.0, futuro del trabajo, energía, e-health, fintech, futuro del hogar y movilidad.
K, responsable de gestionar el fondo, cuenta con un equipo especializado en inversiones con amplia experiencia ejecutiva y operativa en scaleups tecnológicas en áreas tan relevantes como liderazgo y talento, desarrollo de negocio y producto y datos. “La relación estrecha con los emprendedores en los momentos más duros, basada en la confianza y en la afinidad que surge de las vivencias compartidas será un factor diferencial de este proyecto”, afirma Iñaki Arrola, socio cofundador de K.
Por su parte, Chema Alonso, Chief Digital Officer y responsable de la Innovación global en Telefónica, señala: “Leadwind será una pieza clave en la estrategia de Innovación de Telefónica para tener la mejor interfaz de relación con scaleups tecnológicas…Después de nuestra experiencia acumulada en Wayra y con los fondos de Amérigo y Telefónica Ventures, con Leadwind buscamos impulsar la innovación a través de inversiones en scaleups, apoyar la transformación del país y crear campeones mundiales”.
10M de dólares de financiación para combatir el mal uso de la tecnología
Globant, una compañía nativa digital enfocada a reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, ha anunciado el lanzamiento de BeKindTech Fund, una nueva iniciativa de Globant Ventures que busca afrontar los efectos negativos derivados del mal uso de la tecnología.
Para ello, Globant lanza un fondo de 10 millones de dólares que destinará a apoyar a las startups tecnológicas que desarrollen tecnología y aplicaciones que aborden el mal uso y abuso de la tecnología. Las inversiones que van desde estadio Seed hasta Serie A.
“Creemos que la tecnología es inherentemente buena y que mejora la vida en todo el mundo. Nos conecta, estimula la innovación para el bien común y permite la reinvención. Sin embargo, cuando se aplica o se usa incorrectamente, su impacto puede ser negativo. Esto debe ser tratado seriamente para asegurarnos que la tecnología sea beneficiosa para toda la humanidad y necesitamos actuar ahora”, explica Martín Migoya, CEO & Co-fundador de Globant.
Como líder tecnológica reconocida y creadora de soluciones digitales, Globant hace un llamamiento para recibir solicitudes de startups tecnológicas a nivel global que busquen inversiones y apoyo en su trabajo, enfocado en abordar los efectos colaterales negativos causados por el mal uso de la tecnología.
Globant Ventures, el brazo de inversión (VC) de la compañía, evaluará cada proyecto y buscará oportunidades de financiar nuevas empresas a través de equity o notas convertibles, con inversiones entre los 100.000 y un millón de dólares dependiendo de cada caso, en conjunto con otros partners que puedan estar interesados en invertir en estas startups tecnológicas.
El propósito y habilidad de cada proyecto tecnológico o aplicación para realizar cambios eficientes en los comportamientos de sus usuarios y multiplicar las buenas prácticas serán elementos clave para considerar la selección.
Becas para despegar con Amazon de la mano de Ironhack
Ironhack , escuela especializada en formación tecnológica, se suma a Amazon Despega, programa gratuito de formación online para emprendedores y pymes, con el propósito de dar un paso más y promover el acceso a la educación tecnológica, abriendo nuevas oportunidades para que las pymes se digitalicen sin que ello les suponga un desembolso económico del que no cuentan en estos momentos.
Gracias a esta colaboración, los beneficiarios optarán a becas totales y parciales, por un valor total de 165.000 euros, para realizar un curso de Desarrollo Web, Análisis de Datos, Diseño UX/UI o Ciberseguridad en Ironhack, en formato presencial o remoto en sus campus de Madrid y Barcelona. Estas becas pretenden democratizar la educación tecnológica y formar emprendedores y pymes con nuevas habilidades digitales, de forma práctica y con pleno enfoque en el mercado actual.
Como sostiene Tiago Santos, responsable de Iberia en Ironhack, “creemos que la educación tecnológica debe ser accesible para todos, independientemente de sus conocimientos previos y de su condición económica. A través de esta colaboración con Amazon ampliamos la oferta formativa del programa Despega en el ámbito IT, en áreas como la Ciberseguridad, el desarrollo y diseño web o el análisis de datos. De esta forma, les proporcionamos las competencias necesarias para tener éxito”.
Con esta colaboración, Ironhack se suma a otras entidades, como IE University, ICEX, CEPYME y AECOC, que ya colaboran con Amazon en el programa Despega.