Últimas noticias: McDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mentalAcademia de InventoresTu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despido
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Medio ambiente

Energías renovablesEl sector de las energías renovables es el que mayores perspectivas tiene de relanzar la economía. No sólo el español sino la mayor parte de los Gobiernos de países ...

26/02/2009  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa
Compartir

Energías renovables
El sector de las energías renovables es el que mayores perspectivas tiene de relanzar la economía. No sólo el español sino la mayor parte de los Gobiernos de países desarrollados están apostando por desarrollar este sector. José Luis Rodríguez Zapatero o incluso Barack Obama –que ha destinado una inversión de 150.000 millones de dólares en 10 años– han destacado la importancia de este sector en la generación de empleo y riqueza.

En España, por ejemplo, la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente destinará algo más de 40 millones de euros hasta 2013 para fomentar la creación de 1.000 empresas. Cuenta con el programa Empleaverde 2009-2010, que financiará proyectos relacionados con la recuperación ambiental o el uso de energías alternativas, entre otros. El plazo de presentación finaliza el 20 de abril (www.fundacion-biodiversidad.es).

Dos áreas en las que España puede ser muy competitiva son la energía eólica y la solar fotovoltaica, aunque esta última se ha visto afectada en los últimos meses por leyes algo restrictivas que han congelado, por el momento, el desarrollo de proyectos. Las oportunidades que se vislumbran tienen que ver con la consultoría de servicios auxiliares a las grandes compañías del sector. Otra oportunidad es ampliar estos servicios de asesoramiento a países del Golfo Pérsico, México, Brasil, Marruecos o Egipto, entre otros, que prevén hacer grandes inversiones. También ofrecen oportunidades proyectos relacionados con la protección y desarrollo del medio rural, las reservas marinas, la evaluación ambiental, la recuperación de de zonas protegidas, etc. Estas iniciativas cuentan con el apoyo de las administraciones autonómicas y locales.

Consultor para pymes
Las grandes compañías conocen las ventajas de ahorro para sus negocios que supone la eficiencia energética. Una buena oportunidad de negocio en estos momentos de obsesión por el control de gastos y ahorro de costes es hacer llegar ese mensaje a las pymes españolas, que en su mayoría no cuentan con planes que les ayuden a optimizar el consumo de energía en sus instalaciones. En ese sentido, se pueden desarrollar pequeñas consultoras y auditoras medioambientales que ofrezcan este tipo de servicios.

El Ministerio de Industria, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (www.idae.es), cuenta con un programa de financiación de proyectos de inversión de ahorro y eficiencia energética.

Servicios para empresas biotec
La biotecnología es un sector en evolución, que ha experimentado un incremento del gasto en I+D del 46%, situándose cerca de 300 millones de euros, según Asebio. Las oportunidades se centran en servicios auxiliares a las biotec: bioinformática, biomateriales, márketing, patentes, búsqueda de subvenciones, vigilancia tecnológica, consultoría y auditoría de nuevos proyectos, etc.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir