x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Consumo

Alimentos del campo a casaComo han denunciado la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos y las principales asociaciones de consumidores, los alimentos sufren un encarecimiento de precio hasta cinco ...

26/02/2009  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Alimentos del campo a casa
Como han denunciado la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos y las principales asociaciones de consumidores, los alimentos sufren un encarecimiento de precio hasta cinco veces más en el proceso que va desde su producción hasta su venta final en las tiendas: por ejemplo, las patatas se encarecen un 594%; las manzanas, un 476%; los tomates, un 398%; el cerdo, un 543%; la ternera de 1ª, un 441%, o el pollo, un 323%. Frente al encarecimiento de estos y otros productos básicos, una oportunidad de negocio es la creación y desarrollo de conceptos puerta-puerta (apoyados en el comercio electrónico para abaratar costes) que ofrezcan a los consumidores alimentos directamente del campo a sus casas, evitando a los intermediarios.

Tiendas descuento
El retraimiento en el consumo ha hecho crecer, paradójicamente, la demanda de negocios especializados en ofrecer productos a precios más bajos en comparación con el mercado. Ocurre principalmente en alimentación, aunque también en droguería, bebidas, textil, complementos del hogar…. Según datos de la consultora TNS Worldpanel, los consumidores recurren a las marcas blancas y al canal discount para ayudar a equilibrar sus presupuestos. Ese canal concentró en el primer semestre del año pasado el 17,2% del gasto de las familias en las partidas de alimentación y bebidas, frente al 16,1% de cuota de mercado de 2007. En este tipo de negocios, la clave está en el control escrupuloso de los costes de distribución y logística, entre otros.

Negocios outlet itinerantes
En los últimos años han crecido como la espuma los outlet, centros comerciales en los que las marcas venden, sobre todo, su stock de temporadas anteriores o productos con taras a precios bajos. A 31 de diciembre de 2008, según datos de la Asociación Española de Centros Comerciales, había en España 12 factory outlet, tres más de los que operaban un año antes. Una oportunidad de negocio relacionada con este concepto sería el diseño de outlet itinerantes –utilizando estructuras desmontables– por diferentes ciudades españolas, una idea de negocio que combine los tradicionales mercadillos populares con la oferta de productos outlet de marcas. De esta manera se accedería a mercados no cubiertos por este tipo de oferta, destinada tradicionalmente a consumidores de capitales de provincia. Los costes de este nuevo concepto podrían compartirse entre las diferentes marcas, así como firmando acuerdos con las diferentes administraciones locales. Dentro de este nuevo mercado, una oportunidad de negocio consistiría en montar una consultora encargada de localizar ciudades que albergaran estos outlet, así como de gestionar toda la puesta en marcha y desarrollo de estos centros.

Talleres de reparación y venta de repuestos de vehículos
El sector automovilístico –junto a la construcción– es uno de los que más está sufriendo esta crisis. La venta de coches cayó el año pasado un 28,1% con respecto a 2007 (se comercializaron 1,16 millones de turismos y 4×4 frente a los 1,61 anterior), según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Y la tendencia sigue a la baja: en enero de este año la matriculación de turismos cayó un 41,6% con respecto al mismo mes de 2008. Este panorama tan sombrío, unido a la caída de los créditos al consumo, alienta el mercado de vehículos de segunda mano y gestionar esto de forma profesional es una buena oportunidad. Otra consecuencia de que no se renueve el parque automovilístico con fluidez es que está creciendo la demanda de servicios de reparación de vehículos. En esa misma línea, otra oportunidad sería la gestión centralizada de piezas de segunda mano, algo así como un GPS de localización de piezas en buen estado. La idea se basaría en localizar y clasificar todas las piezas de distintos desguaces para prestar servicio a talleres y particulares.

Mercado del lujo
Este mercado no sabe de crisis. Una oportunidad de negocio consistiría en ofrecer servicios de información sobre empresas especializadas en productos de lujo como hoteles, moda, centros de ocio y de arte, viajes, actividades deportivas, etc.

Parques de ocio para mascotas
Quien tiene una mascota sabe el cuidado y la atención que se le presta. Este mercado experimentó hace años un boom de negocios relacionados con el diseño y venta de ropa y complementos, al que se unió poco después la venta de delicatessen. En los últimos meses ha crecido la oferta de servicios como hoteles, centros de cuidado, transporte adaptado… Otra idea de negocio tendría que ver con parques de ocio –al estilo de los de atracciones–, pero diseñados para ellas.

Redacción Emprendedores