x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

«El ecosistema emprendedor vasco es pequeño pero importante»

Tras la celebración la pasada semana del Biscay Bay Startup Campus 2018, hacemos balance de este evento con Noemi Peña, una de las co-organizadoras del evento.

10/10/2018  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

EMPRENDEDORES:¿Con qué objetivo nació el BBSC?.

NOEMI PEÑA: Biscay Bay Startup Campus surge dentro del ecosistema emprendedor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), organizado por emprendedores y emprendedoras y la propia Universidad con la idea de ser un centro de encuentro anual de estudiantes y gente joven con ganas de emprender, esta primera edición se ha centrado sobre todo en liderazgo femenino”,

EMP.:El evento ha contado con muchas actividades de networking ¿se buscaba crear una comunidad de emprendedores?

N.P.: Sí claro, el objetivo ha sido dinamizar el ecosistema emprendedor vasco y posicionar Bizkaia cómo territorio innovador potente, que apoya a las startups y a los/las jóvenes emprendedores/as.

Hemos tenido interesantes sesiones de Speed Networking de las siguientes industrias: FinTech, PropTech, Big Data IoT&Electronics, BioTech&Health, LegalTech, AI, Water, Wellness&Sport, Wearables, Energy&CleanTech, Food, Fashion&Design Transport,Tourism, Entertainment, Logistics Marketplaces, Communications y Social&Education.

EMP.: ¿Cree que son suficientemente conocidos los casos de éxito de emprendedores vascos en su propia tierra?

N.P.: Creo que el ecosistema emprendedor vasco es pequeño pero importante y también visible entre las personas que lo formamos. Por ello sí son conocidas las personas emprendedoras vascas, pero quizá no tanto entre el resto de la población. En nuestros viveros de la UPV/EHU se han creado importantes empresas que hoy en día son un referente como Histocell, Nemergent, Soc-e, entre otras.

EMP.: El mentoring ha sido uno de los puntos fuertes del BBSC ¿qué tipo de mentores son los que han participado en el evento?

N.P.: Ha habido mentoring y ponencias muy interesantes de mujeres exitosas como Lupina Iturriaga, Fabia Silva, Antonella Broglia, Gala Gil, emprendedores luchadores como Borja Cembrero, Iñigo Ocariz, Mercedes Vila y de grandes profesionales de diferentes áreas y sectores de innovación como Adrián Odriozola, Juan Arrue, Eneko Delgado, Josean Borge, Tabi Vicuña, entre otros.

EMP.: Otro de los temas clave del evento ha sido la financiación ¿qué opciones se han encontrado los asistentes?

N.P.: La gran novedad ha sido la sesión de los pitchs realizados por incubadoras como Zitek de la UPV/EHU, Demium, y programas de ayuda al empredimiento en Formación profesional como Urratsbat y aceleradoras Metxa y Berri up entre otras. Así como los programas de ayudas de entidades públicas y privadas como la sociedad de garantía recíproca Elkargi.

EMP.: Cuál cree que ha sido la aportación del BBSC a la creación de startups en el País Vasco.

N.P.: Creemos que ha tenido mucho impacto y repercusión entre los jóvenes y que se han creado sinergias y lazos de unión entre los mismos. Muchos de ellos nos han comentado las ganas e interés de acudir en próximas ediciones del evento.

Redacción Emprendedores