x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Consultoría y otras oportunidades

SERVICIOS PARA LUGARES REMOTOS Leaplab Compay Otra oportunidad más modesta, pero que nos gusta porque representa una forma de autoempleo, está en ofrecer servicios a empresas que son habituales en ...

23/12/2010  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

SERVICIOS PARA LUGARES REMOTOS

Leaplab Compay

Otra oportunidad más modesta, pero que nos gusta porque representa una forma de autoempleo, está en ofrecer servicios a empresas que son habituales en las grandes ciudades, pero que no han llegado a los lugares más remotos de este país. E Internet es la plataforma perfecta. La idea de Beatriz Sigüenza, fundadora de la empresa de innovación Leaplab Company, es llevar la metodología de innovación que ella ha aprendido trabajando en Infonomía a las pymes, y en especial a lugares remotos. “Mi idea es enfocarme a pymes de sectores tradicionales que necesitan innovar y que normalmente están en núcleos pequeños. Llegar a los sitios a los que no llega la innovación. La externalización de estos servicios ya está vista en ciudades como Madrid o Barcelona, pero no ha llegado a otros en los que se está convirtiendo en algo fundamental, como el sector de la agricultura y el textil”, explica. Un proyecto que sería inviable sin la Red, porque “mi idea es acompañarles en el proceso, enseñarles la metodología y las primeras sesiones del proceso serán presenciales, pero otra parte se puede hacer perfectamente vía Internet. Con webcam. Si no funciono así, sería imposible. No me saldría rentable a mí ni podría ofrecer precios competitivos”, asegura esta experta en innovación.


UNA TARJETA VIRTUAL PARA HACER NETWORKING

Consultoría y otras oportunidades

Doyoupoken

Las oportunidades en Internet no tienen por qué limitarse a negocios que funcionan en la Red. También se pueden desarrollar negocios basados en las tendencias y necesidades del mundo on line, pero que funcionen en el entorno off line. Un buen ejemplo es la idea que ha desarrollado Stéphane Doutriaux, un canadiense afincado en Suiza que ha creado una nueva herramienta de networking (los poken) que permite compartir los contactos de las redes sociales y del correo con un pequeño choque: algo así como una tarjeta de visita virtual.
Una idea que a priori nos puede parecer con pocas posibilidades de convertirse en un gran negocio, pero que termina convenciendo cuando nos cuentan todo el concepto.

Enfocado a eventos
“Sus usuarios potenciales más importantes son todos los que pertenecen a mercados B2B, patrocinadores, organizadores de eventos, empresas que quieran comunicar promociones, construir marca o crear comunidad. Aunque también en mercados B2C entre personas que lo compren por moda. El precio no es ningún problema: entre 15 y 30 euros en función de su capacidad de almacenamiento”, explica Nacho Guijarro, su responsable comercial en España.

Así funciona
Es un dispositivo físico para intercambiar las tarjetas de visitas mediante protocolo NFC (parecido a RFID) pero aquí necesitas que haya contacto físico entre los dispositivos. Al chocar dos poken, los usuarios intercambian automáticamente sus datos de contacto. Se evitan así problemas como tener que asociar cada cara a cada nombre de entre todas las personas que has conocido en un evento, además de ahorrar tiempo en introducir sus datos. Sin duda, el principal talón de Aquiles de un producto como éste es que para que funcione necesitas que los demás también dispongan de un poken. Pensando en esta limitación, sus promotores lo comercializan como herramienta promocional en los eventos. “Los pueden regalar en lugar de los USB y el impacto que tiene en la imagen de marca es mucho mayor, porque les asocia a temas innovadores”, explica Guijarro, y añade: “Las empresas pueden crear webs personalizadas y precargarlas con tarjetas de visita de personas clave de su empresa. Y quienes organizan el evento, ofrecer presentaciones, perfiles y contacto de asistentes”.
BMW, por ejemplo, lo utilizó en Alemania para presentar sus nuevos modelos. Los participantes chocaban el poken con los coches que les interesaba y recibían toda la información sobre el mismo de forma sencilla”, comenta Guijarro.

Redacción Emprendedores