x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Portales especializados

GLOBALIZAR UN MERCADO ATOMIZADO Sindelantal.com Si hemos dicho que hay oportunidades verticalizando negocios que ya están muy explotados, también puede haberlas globalizando mercados que están muy atomizados. Aquí la clave ...

23/12/2010  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

GLOBALIZAR UN MERCADO ATOMIZADO

Sindelantal.com

Si hemos dicho que hay oportunidades verticalizando negocios que ya están muy explotados, también puede haberlas globalizando mercados que están muy atomizados. Aquí la clave está en no dar por hecho nada. ¿Puede parecer una oportunidad de negocio una plataforma especializada en comida a domicilio? A priori suena algo poco original, pero estamos ante un modelo de negocio que todavía no existía en España. “Hay muchos sites pequeños y los más grandes son empresas de logística. Tienen una red de motoristas y dan el servicio a restaurantes. Nosotros ofrecemos algo distinto”, explica Diego Ballesteros, fundador de Sindelantal.com. La clave de esta oportunidad está en enfocarse al cliente que ya tiene ese tipo de servicio, y no en ofrecer reparto a los que no lo tienen. Una idea que requiere menos infraestructura y que por eso permite hacerla mucho más grande. “Trabajamos con restaurantes que ya tienen servicio propio a domicilio. No tenemos que desarrollar una logística de reparto. Hemos creado un sistema que lleva el pedido al restaurante, a un receptor que suena cada vez que llega uno. Si pueden aceptarlo, pero con un retraso, nosotros se lo comunicamos al usuario. La clave está en que toda la información es en tiempo real”, afirma Ballesteros.

Para rentabilizar un negocio de este tipo, hay que conseguir mucho volumen. “Trabajamos con unas comisiones muy pequeñas por cada pedido (un 10% del importe del pedido) y si no tenemos volumen, no conseguimos la rentabilidad necesaria”, dice. Y para conseguirlo ellos cuentan con el impulso de otra tendencia incipiente: la popularización de los smartphones. “Hacer el pedido por teléfono es incómodo, muchas veces comunica y en dos años todos podremos hacer los pedidos desde un smartphone, por Internet”, señala. También con la entrada en mercados donde el hábito ya existe, pero no este modelo de negocio, como Brasil o México. “Allí la cultura a domicilio es brutal. Pero para llegar a esos países hay que demostrar que el negocio funciona aquí”, añade.


BUSCAR UN NICHO COMPLETAMENTE VIRGEN

Portales especializados

Hotelesdeempresa.com

Otra oportunidad que viene por la verticalidad. Y en este caso en un segmento tan maduro como los hoteles, con gigantes como Booking. El fundador de Hoteles de empresa, Diego Fradejas, vio esta oportunidad por su conocimiento del mercado de Internet (es también fundador de la empresa Wikyta, especializada en posicionamiento y desarrollo web) y del segmento de los hoteles. “No se ha cubierto el nicho de hacer una agencia on line especializada en el mercado corporativo. Para nosotros, las grandes agencias como El Corte Inglés o Marsans no son competencia. Tienen su parte corporativa, pero no tiene nada que ver”, explica.

El feedback de los clientes
Pero la oportunidad no está exclusivamente en buscar un nicho, sino también en ofrecer un contenido que los demás no tengan aprovechando la información de los propios usuarios. La interactividad de la web, que es por donde van todas las nuevas empresas que se están creando. “La clave es que nosotros estamos seleccionando los mejores hoteles ad hoc en diferentes categorías para los tres perfiles que atacamos en nuestros portal, que son el autónomo, la mediana empresa y el directivo de la gran empresa. Y van a ser los propios usuarios quienes nos den las pistas de los hoteles que debemos recomendar. Ellos serán quienes los puntúen, quienes nos alerten y nos den el feedback de cómo ha sido su estancia. Ahora estamos en el proceso de buscar comodities, lo que cualquiera de nuestros potenciales clientes considera imprescindible para su estancia en un hotel, como no tener que pedir la factura y esperar la cola o tener un servicio Wifi gratuito. Son cosas que vamos a dar por hecho en cualquiera de los hoteles que formen parte de nuestro portal y es una información que ahora mismo nadie está ofreciendo, porque no existe”, asegura.

Fradejas explica que su objetivo es “no hacer pensar al cliente, que es algo que ocurre mucho en las agencias de viaje”. Y ofrecer herramientas de fidelización como la posibilidad de que las empresas pueden tener controlado todo el gasto anual que lleva cada uno de sus empleados. Es un valor importante que nos han pedido las compañías”, asegura este ex directivo de hotel.
¿Podría funcionar esta misma idea aplicada a restaurantes o viajes en tren, avión, etc. para clientes corporativos?

Redacción Emprendedores