x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Plan de negocio para trabajar como entrenador personal

Los entrenadores personales se han popularizado, debido a la creciente preocupación por la salud y al auge de los estilos de vida saludables relacionados con el ejercicio físico y la ...

21/04/2023  Silvia MazzoliCrea tu empresa

                                  

No todo el mundo puede ser entrenador personal. De hecho, hay mucho intrusismo en esta profesión. Así lo afirma rotundamente Joaquín Ramos, un reconocido entrenador personal madrileño: “La formación reglada es lo más importante, así como contar con una base sólida. Yo me preparé durante unos años en gimnasios, dando clases colectivas”. Para trabajar con las personas, su salud y a nivel técnico, es necesario poseer una titulación deportiva oficial (licenciatura, diplomatura o grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte). La FEEPYF (Federación Española de Entrenadores Personales y Fitness) ha creado el REPEF (Registro Español de Profesionales Especialistas del Fitness) y un código ético para la profesión. Algunas Comunidades ya exigen colegiarse para ejercer localmente.

Los expertos consultados destacan otras claves para el éxito de un entrenador/a personal: la empatía y saber mantener alta la motivación. Y también es importante una buena organización del negocio. Joaquín Ramos atiende a sus clientes 1to1 a domicilio o en gimnasios, una hora por semana durante 8 horas al día, 5 días por semana, además de realizar los seguimientos online en la app.   

Modalidad presencial

La mayoría de los entrenadores personales combina la fórmula online y presencial. Los entrenamientos presenciales se realizan:

-en un gimnasio, con acceso a la maquinaria, para clientes propios o del mismo centro. Se paga al centro un canon o un porcentaje de lo que se gana. También se pueden alquilar salas por horas.

-en un centro propio especializado en entrenamiento personal, una fórmula que requiere inversión inicial.

-a domicilio, propio o del cliente.

-al aire libre.

El rango medio de precios oscila entre 35-50 €/hora y es frecuente el uso de bonos con descuento para fidelizar a los clientes.

Negocio digital

Pero si en algo ha caracterizado esta actividad ha sido el boom de su modalidad online, en el confinamiento y en el trascurso de la pandemia. La sociedad entera se ha digitalizado y este sector con ella. Harbiz es un buen ejemplo de ello. Esta exitosa startup facilita un software de gestión ‘todo en uno’ a centenares de entrenadores personales con miles de clientes. Donde antes había un intercambio de documentos y conversaciones con los clientes a través de email y Whatsapp, ahora el personal trainer puede personalizar su propia app, con ejercicios y workouts propios y ajenos, planes de entrenamiento y nutricionales, asignando pautas y tareas, realizando seguimientos y gestionando las tareas administrativas. La planificación y el seguimiento mensual por parte de un entrenador junior puede reportarle unos 30 €/mes por cliente, siendo 50-60 €/mes la media y pudiendo llegar hasta 150 €/mes por cliente.

Aunque las oportunidades digitales exigen también dinamismo. Joaquín Ramos sube en la app una media de 20 videos semanales de entrenamientos, recetas y consejos de nutrición, por un total de 1720 videos hasta la fecha. Y también hay que cultivar la presencia en las redes sociales (Instagram principalmente), captar y fidelizar nuevos clientes (blog, publicidad online y offline, entre otros).

Diferénciate de la competencia

En general los entrenamientos se basan en la mejora del aspecto físico o de la salud. También hay disciplinas muy específicas como yoga, natación, running, etc. Y desde luego hay que prestar atención a las tendencias. Una de ellas es promocionar el bienestar y el ejercicio físico desde el entorno laboral,  para que cada grupo o integrante del equipo pueda experimentar una mejora física, que se traduce en una mejora en el rendimiento laboral y en la relación con los compañeros.  

También puedes buscar tu propio hueco en segmentos de clientes específicos, en función de tus capacidades, vocación y experiencia. Es el caso de Mariano Pérez Valverde, Licenciado y Experto en Actividad Física Adaptada. Su iniciativa – DDIVERSOS Deporte Adaptado-, muy necesaria y enriquecedora, “nace de la necesidad por parte del colectivo de personas con discapacidad y sus familias. Con el propósito de ofrecer experiencias que mejoren la salud y el bienestar, con entrenamientos personales totalmente adaptados a las distintas discapacidades y disciplinas deportivas”.  


PERFIL DEL NEGOCIO: BALANCE INICIAL

Francisco quiere dedicarse profesionalmente a ser entrenador personal y cuenta con la formación y una experiencia suficiente, adquirida en uno de los mejores centros deportivos de Zaragoza. Ofrecerá sesiones individuales en el domicilio del cliente, en centros deportivos de la ciudad, en su propio local (la gran mayoría) o en exteriores (outdoor). Cree que la imagen y la comunicación son elementos clave para el éxito de su negocio, así que no dudará en contratar a un diseñador para el logotipo y los elementos de identidad corporativa (branding). También todos los materiales necesarios para el buen desarrollo de las sesiones serán de primera calidad (mobiliario de la sala multiusos y despacho 800 €; equipamiento deportivo 1.000 €). Alquila un local en una calle céntrica, con una sala para las sesiones y las grabaciones de los contenidos multimedia, un vestuario, un aseo y un despacho. No será necesario hacer importantes obras de mejora y acondicionamiento del local (1.200 €). Se estima un alquiler de 500 euros/mensuales y dos meses de fianza. Con todo, la inversión en el local asciende a 5.000 €. Desarrollará la actividad como empresario individual, sin estructura societaria, tributando por sus resultados por el IRPF mediante estimación directa (supongamos un tipo impositivo medio del 15% si hubiera beneficios). Contratará un software de gestión para entrenadores personales (inicialmente en versión gratuita) para el seguimiento online de los clientes, el proceso de reservas, facturación, entrenamientos online, rutinas de entrenamientos, etc. Integrará la app con una web propia, básica, que el mismo diseñará en una plataforma gratuita (dominio y servidor = 120 €/año). A ello, se añade una cantidad suficiente en la tesorería como para afrontar la inversión y los primeros gastos operativos de la actividad – que los clientes paguen al contado y al inicio de cada mes facilita la buena gestión financiera -. Se cifra ese “colchón financiero” en otros 4.160 euros. La inversión inicial total (inmovilizado + IVA + fianza + tesorería) suma 10.000 euros, que Francisco financiará con ahorros de los que dispone. 

Plan de negocio para trabajar como entrenador personal

PERFIL DEL NEGOCIO: CUENTA DE RESULTADOS

INGRESOS

Francisco parte de un precio por sesión individual de 40 euros. Pero, buscando la fidelidad de los clientes presentará tarifas mensuales con precios inferiores, pero que aseguran un flujo de ingresos y de cobros más estable.

A) Servicios de entrenamiento personal presencial (IVA incluido):

  • 1 sesión por semana: 149 euros/mes
  • 2 sesiones por semana: 249 euros/mes
  • 3 sesiones por semana: 349 euros/mes

Las sesiones tienen una duración de una hora y las tarifas del mes se abonan al terminar la primera sesión. Se considera la emisión de bonos de 10 y 25 sesiones, con validez de dos meses. También se tendrá en consideración la posibilidad de discriminar en precios por tramos horarios en función de la demanda.

B) Servicios de entrenamiento personal on line: 69 euros/mes. A los clientes de entrenamiento presencial se le ofrece sin coste el uso de la app. En ambos casos, se incluye el IVA (tipo del 21%).

En un futuro se pretende incrementar los ingresos mediante la venta de accesorios, alianzas con centros deportivos, con otros profesionales (salud y belleza, principalmente) y la venta de espacios publicitarios en la web. Además, se cuenta con los sábados y domingos para realizar actividades grupales outdoor, fomentando la generación de “efecto comunidad” entre los clientes, que suele tener como recompensa un incremento de la fidelización. No podemos perder de vista el factor limitante del tiempo como barrera de crecimiento en tanto en cuanto sea únicamente Francisco quien desarrolle la actividad: consideramos que 30 horas presenciales facturadas por semana es un límite adecuado. El buen hacer de Francisco suponemos le proporciona la seguridad de empezar la actividad con, al menos, 5 clientes presenciales y 4 online.

GASTOS

Así definido el negocio, los gastos operativos se pueden catalogar como fijos en su totalidad, siendo las principales partidas las dedicadas al pago de la cuota de autónomos (tarifa plana de 60 €/mes durante el primer año), alquiler del local, suministros (luz, agua, teléfono, internet), dominios, colegiaciones, publicidad, las primas del Seguro de Responsabilidad Civil, subcontrataciones, cuotas de software y la amortización de la inversión (según tablas). Su importe ronda los 1.000 euros mensuales y se destina una cuantía suficiente para los gastos de lanzamiento (2.000 €). No consideramos un sueldo para el promotor, que tendrá su remuneración vía beneficios, pero sí establecemos un “mínimo” de 15.000 euros para considerar atractivo este proyecto por cuenta propia. Los importes de transporte y desplazamiento hasta el lugar de impartición de las sesiones al ser por cuenta del cliente o ser sufragados posteriormente por él, no lo consideramos por simplicidad como ingreso ni gasto, pues no afectan a la viabilidad económica ni financiera del negocio. La previsión de la facturación mensual se calcula como producto de la estimación del número de clientes por la tarifa correspondiente (siempre sin IVA).

Plan de negocio para entrenador personal

El resultado operativo no supera los 15.000 euros en el primer ejercicio, pero se observa que en los últimos cuatro meses los ingresos superan a los gastos en más de 2.200 euros al mes con una tendencia creciente, lo que hace ser optimista respecto de la sostenibilidad económica del proyecto, teniendo esos 15.000 euros anuales como resultado mínimo. El punto de equilibrio se alcanza con una facturación en el entorno de los 15.250 euros. Si se le añaden los 15.000 euros, se puede decir que esa cota se alcanza en un 90% en este primer ejercicio.

Si estimamos que Francisco tiene un tipo impositivo medio del 15%, el beneficio neto de la actividad ascenderá a 11.433 euros.

Se supone que la evolución de los siguientes meses continuará en el futuro, pues los gastos serán similares y se aumentará el número de clientes online, se abrirán las nuevas vías de negocio (alianzas y publicidad) y se irán actualizando las tarifas. Con un precio medio efectivo de 25’61 euros/hora (31’00 con IVA), alejado de los 40€/sesión por efecto de los bonos mensuales, el emprendedor debiera promocionar los servicios con una mayor remuneración por hora (las sesiones con un único seguimiento por semana) e incluir alguna sesión con grupos limitados a dos o tres personas. Mientras no contrate a otras personas, la limitación de su tiempo limitará también la posibilidad del crecimiento de la actividad, que deberá compaginar con la convicción de que en este tipo de negocios la ventaja competitiva suele ser el mismo emprendedor. Sin aumentar el número de clientes ni el precio, variables sobre las que actuar para aumentar la cifra de ingresos, el beneficio podría aumentar si se prescinde en un primer momento del local propio, o se pudieran poner en marcha desde el inicio los programas de comisiones con otros profesionales.

guías prácticas plan de negocio
Silvia Mazzoli y Luis Sendino