¿No te has preguntado alguna vez de qué viven exactamente WhatsApp o Wallapop? ¿Cuál es su modelo de ingresos? En la necesidad de innovar para conseguirlos, a veces la respuesta está en modelos de lo más tradicionales. Y como muestra la aplicación Flag, que ofrece a sus usuarios el envío de 20 fotografías mensuales en papel completamente gratis sólo por bajarse esta aplicación que también se adquiere sin coste en la App Store.
¿Cómo consiguen ingresos? Una de las vías de entrada es a través de la publicidad. Pero no publicidad digital, sino en papel. Han convencido ya a 1.500 anunciantes (entre ellos a VISA y Squarespace) para que paguen por aparecer en la parte de atrás de estas fotografías que, saben, sus propietarios van a conservar durante años o por toda una vida.
Nuevos modelos de ingresos
Eso, como ejemplo de que a veces la respuesta está en las fórmulas de toda la vida. Pero los responsables de Flag han ido más allá y están desarrollando también un modelo de negocio basado en la explotación inteligente de datos: ofreciendo a los anunciantes información sobre dónde se tomó, el modelo de cámara, la edad y el género de quien aparece en ella (sin nombre y apellidos, claro)…
Un peaje que muchos están dispuestos a pagar a cambio del gratis total y que es la clave del éxito de esta aplicación que no ha inventado nada –antes ya ofrecieron fotos gratis otras aplicaciones, pero cobraban por el envío– más que una nueva fórmula para el gratis total.