x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Líneas de financiación para crear tu empresa

El problema fundamental de las entidades financieras convencionales es que la mayoría exige presentar una serie de avales que a muchos emprendedores que están inmersos en la fase de crecimiento ...

03/10/2012  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Enisa tiene disponibles diferentes opciones según la fase en la que se encuentre tu empresa:

1. Para crear tu empresa.

2. Para hacerla crecer.

3. Para consolidarla.

Cada una de estas opciones, tiene sus líneas específicas, vamos a verlas detenidamente:

1. PARA CREAR TU EMPRESA

Si tienes menos de 40 años
Línea Jóvenes Emprendedores
¿Tu empresa no supera los 24 meses de vida y tu plan de empresa incluye aspectos innovadores, relacionados con el producto o un servicio, su producción o la comercialización del mismo? En ese caso, la Línea Jóvenes Emprendedores te ofrece hasta 75.000 euros, con un vencimiento a cuatro años y carencia de seis meses si:

– Tu empresa ejerce su actividad y realiza la inversión del préstamo en el ámbito territorial español.

– Tú o tu equipo podéis aportar, en forma de recursos propios, al menos un 15% de la cuantía solicitada.

– Si la financiación va dirigida a la adquisición de activos fijos o activos circulantes necesarios para el desarrollo de la actividades empresariales.

Si todavía no has creado tu empresa o estás en ello
Línea Emprendedores

¿Tienes una pyme y tus esfuerzos se centran en la modernización de su estructura productiva y de gestión, incluyendo la innovación no tecnológica? ¿Aún no te has lanzado a crear tu empresa? La Línea Emprendedores puede ayudarte a poner en marcha tu proyecto, en cualquiera de los dos casos, con importes que pueden ir desde los 75.000 hasta los 300.000 euros, con un vencimiento a seis años y una carencia de dos años. Para ello sólo tienes que poner en funcionamiento un proyecto, cuyo resultado suponga un avance en nuevos productos, procesos y servicios, o la mejora sustancial de los ya existentes.

Si tienes un proyecto sostenible
Línea Emprendedores Sociales

¿Lo tuyo es una cooperativa o una sociedad laboral que promueve la sostenibilidad con una actitud responsable y enriquecedora para la sociedad o el medio ambiente? Con la Línea Emprendedores Sociales, puedes optar a importes que van de 25.000 a 100.000 euros, con un vencimiento a seis años y una carencia de dos años. Además, los intereses de estos préstamos podrán ser subvencionados hasta cuatro puntos porcentuales por el Ministerio de Trabajo
e Inmigración.

UN CASO REAL

CONFIRMSIGN: Correo electrónico certificado.

Líneas de financiación para crear tu empresa

Para Frankie Gómez, la principal ayuda para la puesta en marcha y desarrollo de su negocio, Confirmsign –una de las cuatro empresas del mundo que ha desarrollado una solución de certificación de correo electrónico y comunicaciones telemáticas– ha venido de ENISA, donde pudieron acogerse a las condiciones de la Línea Jóvenes Emprendedores, gracias a que tenían menos de 40 años y que aportaron su granito de innovación con una empresa que “cuando salió en 2008 nos convirtió en pioneros de este tipo de soluciones en la red”, explica Gómez. Su punto fuerte en innovación es que “creamos prueba judicial en cloud computing; algo que antes se podía hacer desde el trabajo que desarrollaba un perito forense tecnológico, nosotros lo hacemos directamente por Internet”.

El valor de una idea
“Conocíamos la institución porque desde el principio estuvimos muy activos en los foros de innovación y ENISA está presente en esos concursos y eventos. ENISA tuvo un acuerdo con AJE mediante el cual se organizan unas ayudas y nosotros nos adherimos a esas ayudas a través de esta última y ellos nos abocaron a la subvención”. Gómez explica que después del premio AJE Galicia que recibieron en 2009 entablaron una buena relación, “porque es una gente muy activa y con muy buenas iniciativas para los emprendedores y ahí empezamos a trabajar con ellos…”. Como resultado, finalmente les concedieron un préstamo de 50.000 euros y “por eso ahora somos una compañía que tiene un capital social de más de 300.000 euros”, añade Gómez. “Al final ENISA se cree tu proyecto y este, a su vez, avala el negocio, es decir, la operación financiera que te propone ENISA. Para Gómez, su ventaja principal es que “es una entidad que presta dinero y utiliza tu idea como aval”, reitera.

Redacción Emprendedores