x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Líneas de financiación para hacer crecer tu empresa

El problema fundamental de las entidades financieras convencionales es que la mayoría exige presentar una serie de avales que a muchos emprendedores que están inmersos en la fase de crecimiento ...

03/10/2012  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

PARA HACER CRECER TU NEGOCIO

Si eres competitivo
Línea Competitividad
¿Tienes una empresa con un modelo de negocio enfocado a la mejora de los sistemas productivos y/o al cambio de su modelo productivo?
Con la Línea Competitividad podrás solicitar:

– De 75.000 a 1.500.000 euros.

– Con un vencimiento a nueve años y una carencia de siete años.

UN CASO REAL

Hotel Aire de Bárdenas: Un destino en sí mismo.

Líneas de financiación para hacer crecer tu empresa

Natalia Pérez es la directora general de un hotel “diferente en cuanto a concepto de alojamiento, ya que normalmente entendemos por hotel un edificio donde alojarnos para pasar una noche o una estancia de varios días en un destino. Nuestro hotel es un destino en si mismo”, resume. Su apuesta por la innovación en este caso no vino de un esfuerzo meramente tecnológico, si no de ser los primeros en centrarse de lleno en la experiencia del cliente. “Uno se pregunta cómo voy a innovar en un hotel, pues sencillamente voy a hacer algo diferente y además quiero conseguir que se aprecie como tal”, recomienda su directora general.

El apoyo necesario
Un proveedor del proyecto les habló de ENISA, se pusieron en contacto con ellos y, despúes de presentar toda la documentación, pudieron acceder a un préstamo participativo. “Me parece una opción muy interesante, porque ofrecen un interés que resulta muy barato. Sobre todo, para ese comienzo que se supone que no va a ser boyante. Si tienes beneficios vas a tener que compartirlos con ENISA, pero qué más quieres tú que compartir beneficios”, añade Natalia Pérez.

Si lo tuyo es la tecnología
Línea Empresas de Base Tecnológica (EBT)

¿Tu punto fuerte radica en la aplicación de un proceso automatizado? ¿Tienes un avance tecnológico que mejora algún producto o servicio? La Línea para Empresas de Base Tecnológica (EBT) te permite acceder a una financiación que oscila entre 75.000 y 1,5 millones de euros. Todo ello con un vencimiento a siete años y un periodo de carencia de cinco años.

UN CASO REAL

Worldsensing : Gestión de la información mediante sensores inalámbricos

Líneas de financiación para hacer crecer tu empresa

FastPark es un sistema para gestionar las plazas de aparcamiento de las grandes ciudades, que ha desarrollado la empresa dirigida por Ignasi Vilajosana. “La tecnología consiste en un sensor que se pone en cada plaza de aparcamiento, funciona con pilas que duran de cinco a ocho años y se comunica inalámbricamente con los sensores de las plazas vecinas. Esta información se redirige hasta otro elemento llamado concentrador, que envía estos datos a internet y de ahí se entregan a los ciudadanos mediante una aplicación al móvil, un dispositivo GPS o paneles en la calle, de tal modo que tú vas conduciendo por una ciudad y te dice dónde puedes aparcar”.

“Lo que provocó ir a ver a ENISA fue la entrada del capital riesgo en nuestro accionariado y aprovechamos una de las líneas en la que ellos ofrecen una coinversión en formato de crédito participativo sin garantías en cuanto hay una inversión en una empresa”, destaca Vilajosana. A finales de 2010, solicitaron la financiación y a principios de 2011 ya contaban con un préstamo de 100.000 euros.

Como señala Vilajosana, “es muy importante que acompañen la inversión privada, desde un punto de vista ya no como emprendedor, sino estratégico. Yo creo que es malo que se subvencione mucho porque hace que la gente no se espabile, pero cofinanciar con inversión privada y acompañar es positivo, ya que así lo que se incentiva es la inversión privada, que es lo que realmente hace falta en este país”. A día de hoy, en Worldsensing también desarrollan sensores para determinar la contaminación acústica de las ciudades, y para la construcción de túneles y puentes y la gestión de grandes infraestructuras. Para Vilajosana, el préstamo fue un gran apoyo debido a que “la carencia que ofrecen es muy ventajosa y el interés variable en función de los resultados también me parece una buena opción. Desde mi punto de vista, ENISA es uno de los recursos de financiación a nivel nacional que funciona”.

Si estás pensando en expandir tu negocio
Línea Expansión
¿Has planeado ampliar tu empresa a otros mercados o países? Gracias a la Línea Expansión puedes contar con importes desde 75.000 hasta los 1.500.000 euros, con un vencimiento a nueve años y una carencia de siete años.

UN CASO REAL

Let´s bonus: Aprovechar las redes sociales como canal de venta

Líneas de financiación para hacer crecer tu empresa

Ser de los primeros en comprender que las redes sociales pueden ser un canal de venta único, fue una de las bazas de Miguel Vicente cuando en 2009 fundó Let´s Bonus. “Nos dimos cuenta de que se pueden utilizar las redes sociales para comprar como también vimos que hasta ese momento no se utilizaban”, explica Vicente.

Para poner en marcha la empresa, “financié el proyecto con mis ahorros, unos 100.000 euros. Luego solicité un préstamo personal y después realicé una ampliación de capital. Más tarde hicimos una joint venture (sociedad mixta) con Living Social”. Una vez establecido su mercado, su misión principal fue reforzar la posición en Latinoamérica. Y ahí es donde entró en juego la oportunidad de colaborar con ENISA.

En el momento preciso
“En 2011 nos concedieron un préstamo participativo de 500.000 euros a dos años que nos ayudó de manera significativa al desarrollo internacional y a la mejora de toda la plataforma de I+D. A nosotros nos vino muy bien porque nos llegó en un momento en el que estábamos creciendo mucho. Gracias a eso, ahora tenemos un equipo de 50 personas”. Para el fundador de Let’s Bonus, “la gran ventaja es que si el préstamo va bien, no implica dilución”. Además, “creen en el equipo y en el plan de negocio sin las condiciones tan difíciles que ofrecen los bancos”, concluye Vicente.

Redacción Emprendedores