A partir de 2011, los emprendedores vascos podrían tener, por primera vez en nuestro país, una ley que regule su actividad. La propuesta, presentada el pasado día 14 de octubre, define a las personas emprendedoras y trata de aportar mejoras para el desarrollo de su actividad.
El texto, inspirado en la Small business Act estadounidense de 1953 y adaptado a la Ley de Pequeña Empresa de la UE de 2008, tiene los siguientes objetivos:
ENSEÑAR EMPRESA. Fortalecer los vínculos entre el tejido empresarial y el sistema educativo mediante la incorporación de decretos por los que se establecen el currículo de las enseñanzas regladas con una mención especial al papel a desempeñar por la Formación Profesional y la Universidad.
SIMPLIFICAR LOS TRÁMITES. Agilizar los trámites administrativos de cara a dar mayores facilidades a la pequeñas empresas vascas y adoptar medidas que mejoren la eficiencia de las administraciones públicas en relación con las empresas y su actividad.
IMPULSAR LA FINANCIACIÓN. Mediante los siguientes mecanismos:
– Instrumentos para evitar la competencia desleal de las administraciones vascas,
– Herramientas de coordinación de los recursos públicos para ayudar a los emprendedores
– Actuaciones para promover las ayudas económicas “en esta coyuntura donde el crédito está prácticamente estrangulado”.
GARANTÍAS PARA EMPRENDER.
– Asegurando la capitalización íntegra de la prestación por desempleo para fomentar la creación de empresas.
– Estableciendo el compromiso de la Administración vasca para pagar a sus proveedores microempresas en un plazo inferior a los 25 días.
– Instaurando un sistema de compensación de las tasas municipales que los emprendedores se ven obligados a pagar al inicio de su actividad.
FOMENTAR LA INVERSIÓN PRIVADA. Por primera vez, se define y se pretende regular la figura de los inversores privados de carácter informal “business angels” a través de la elaboración de un Directorio y de una serie de actuaciones destinadas a potenciar las redes de estos inversores.
Para facilitar el cumplimiento de las medidas planteadas, se propone la creación de un órgano colegiado independiente, el Consejo Vasco de Apoyo a Emprendedores y a la Pequeña Empresa, con carácter consultivo para potenciar participación entre las instituciones y las organizaciones empresariales más representativas de Euskadi.
Si quieres saber más, en el enlace de abajo puedes ver el texto completo de la proposición.