«A río revuelto, ganancia de pescadores». Carles Torrecilla, profesor de Márketing de ESADE, lo pudo decir con este refrán más alto pero no más claro. Y como él, la mayoría de los participantes en el Día del Emprendedor: el mensaje, este año, es optimista.
Pedro Nueno habló de los ciclos del emprendedor, que “en los 80 lo tuvo difícil, en los 90 fácil, en el 2000 difícil y ahora lo vuelve a tener fácil. ¡Tenéis suerte!”. Roberto Alcalde, fundador de Coronel Tapiocca, puso de ejemplo su experiencia, recordando que las grandes operaciones de su vida se había hecho en momento de crisis.
Y es que, en estos tiempos, hay que valorar aspectos positivos. Ignacio de la Vega los definió: menores costes laborales y de alquiler. “Podemos llegar a un acuerdo con los nuevos trabajadores para pagarles menos, pero participando de los resultados, y el alquiler de locales puede estar a mitad de precio”, indicó.
Carlos Blanco aconsejó diversificar. “Tras los atentados del 11S, todos mis grandes clientes (AOL, Yahoo…) se extinguieron. Me di cuenta de que había sido un error tener un único modelo de negocio. Mi obsesión fue diversificar”, contó.
Financiación
Pese a todo, Blanco afirmó que “el grifo de la financiación está cerrado”. Pero que no cunda el pánico. Este experto aconsejó acudir al entorno más cercano y a los business angels, aunque, ya que “ahora todo está muy complicado, mi consejo es crear negocios con poca financiación”. Otras prácticas son “buscar inversores industriales y la economía de trueque”. En cualquier caso, como recordó el consultor Ventura Ruperti, “lo más amenazador de una crisis es no luchar por superarla”. Y el presidente de Vueling, Josep Piqué sentenció: “Igual que hemos salido de otras, de ésta también vamos a hacerlo”.