Los datos los fue desgranando el director de Innovación, Emprendedores y Pymes de la escuela, Miguel Sánchez Galindo, en la Jornada de Emprendimiento y Empleo celebrada el 17 de mayo en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid. El compromiso inicial era abrir 50 espacios de coworking por todo el territorio nacional y se ha cumplido. El otro compromiso importante es con la empleabilidad joven y ya son 32 las actuaciones de formación acometidas de las que se han beneficiado más de 3.000 jóvenes de toda España. El computo total se acerca a 5.000 alumnos y 270 cursos de formación con los que la EOI demuestra el buen aprovechamiento del dinero procedente del Fondo Social Europeo (FSE) que hace posible el desarrollo de los programas.
Agradecer a todas aquellas personas e instituciones que, con su participación, permiten alcanzar resultados como los expuestos era el motivo de la jornada. El protagonismo se cedió a los alumnos con la acogida de los emprendedores y jóvenes de Garantía Juvenil que fueron recibidos por el director general de la Escuela, Adolfo Cazorla, y la subdirectora general de Planificación y Evaluación FSE, Esther Pérez Quintana.
En paralelo a la celebración de unos talleres, se celebró en el salón de actos la presentación de 35 proyectos emprendedores surgidos de las distintas ediciones de los espacios de coworking. El objetivo aquí era seleccionar a los mejores dentro de las cuatro categorías establecidas: joven que refleja los valores como gestor de cambio con base social; el emprendedor con mejor producto mínimo viable; la mejor presentación y el mejor emprendedor social. Estos reconocimientos fueron asignados, respectivamente, a Silvia Tarí, experta en comunicación y marketing digital tras su paso por uno de los cursos de la EOI, Alejandro Montero, CEO de la empresa Fraxelgames para el desarrollo de videojuegos; Silvia Lorente, por la perfecta presentación que hizo de su proyecto Citylok , una aplicación móvil gratuita que compila todos los eventos que se organizan en todos los puntos de España y Borja Monreal como uno de los responsables del proyecto Nut4health , una plataforma tecnológica que hace uso del blockchain para mejorar los programas de desnutrición infantil en todo el mundo. Este último expresó su confianza en que el próximo año no sea necesario distinguir a un emprendimiento social porque todas las empresas hayan incorporado este componente.
Los ganadores fueron elegidos por un jurado profesional integrado, entre otros, por representantes de Enisa, Banco Santander y la Revista Emprendedores, representada por su director, Alejandro Vesga.
Un quinto reconocimiento en este apartado, este ya fuera de guión, fue concedido al equipo de coordinación de la EOI que, con su desempeño, hace posible la labor de la Escuela.
Para tomar nota
Pero no todo fueron parabienes en la jornada. Mientras los miembros del jurado se retiraban a deliberar para elegir a los ganadores, el escenario del salón de actos fue tomado por dos alumnas, Helia San Nicolás y Natalia, en representación de los alumnos de los espacios de coworking y los talleres de Garantía Juvenil. Ellas fueron quienes se encargaron de presentar las conclusiones de su paso por la EOI y lanzar propuestas de mejora.
Entre esas ideas que, en opinión de los alumnos, mejorarían la eficacia de los programas de la EOI la primera fue reivindicar una mayor divulgación de las iniciativas para que lleguen al máximo número de beneficiarios posible. Natalia llegó a utilizar el término serendipia para expresar su hallazgo de la EOI de forma casi accidental. Ajuste de los contenidos de formación para el empleo a los perfiles en auge que demandan las empresas y un estrechamiento en la colaboración de los actores económicos para ampliar y fortalecer las redes locales de apoyo al empleo, fueron otras de las sugerencias lanzadas.
En lo que respecta a los espacios de coworking se propuso, entre otros, ampliar el horario y las metodologías docentes -para adaptarse no solo a la diversidad de los proyectos sino también a las peculiaridades personales y profesionales de los emprendedores- y fomentar la conexión y el networking entre todos los espacios repartidos por el territorio nacional. No obstante, la palabra a la que recurrió en este caso Helía San Nicolás fue “familia” para ilustrar cómo se siente ella cada vez que regresa al coworking y coincide con sus antiguos compañeros y tutores.
Reconocimiento a los socios de la EOI
A los reconocimientos al talento emprendedor y al capital humano que forma parte del equipo de la EOI quiso también la escuela agradecer la colaboración de todos los organismos e instituciones que hacen posible la expansión de sus programas por todo el territorio. Más de 50 socios nacionales contribuyen con el Fondo Social Europeo a la financiación e infraestructura de las iniciativas de la EOI. De estos 50 quiso la escuela resaltar en esta ocasión la participación de 3 por su actitud proactiva.
Así, a escala local, se reconoció la labor del Ayuntamiento de Lucena que, en nombre del alcalde, recogió Silvia Tarí. Como socio provincial el distintivo lo recogió Socorro García, representando al Cabildo de Tenerife por su firme vinculación con la EOI y su apuesta por la formación para el emprendimiento y el empleo dentro de sus planes del programa Tenerife 2030 para incentivar el desarrollo tecnológico y digital en la isla. Por último, en la categoría de socio regional se eligió a la Junta de Comunidades Castilla-La Mancha. En este caso fue Elena Carrasco quien retiró el reconocimiento como directora general de Programas de Empleo de dicha comunidad que cuenta con 17 espacios de coworking en los que se han impartido 50 cursos y formado a más de un millar de personas. En linea de continuidad el Gobierno de la Comunidad acaba de aprobar la firma de un tercer convenio de participación con la EOI.
Las sinergias para la imbatibilidad
Ignacio Niño, director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Adolfo Cazorla, director general de la EOI, fueron los responsables de hacer entrega de los reconocimientos a los socios y del acto de clausura.
Valores como la motivación e ilusión por el trabajo y el esfuerzo puesto de relieve por los alumnos, las iniciativas como Garantía Juvenil para incentivar el empleo joven y el valor de formar parte de una Europa que, pese al descrédito actual, “significa solidaridad y apoyo a programas como estos”, fue lo que quiso resaltar Ignacio Niño como síntesis de las jornadas. Se despidió con el compromiso, en nombre de la Administración, de “seguir apoyando esto y, si cabe, después de lo visto hoy, con muchísimas más ganas”.
Adolfo Cazorla, por su parte, recogió el testigo cerrando el acto con un mensaje de ánimo para afrontar ese reto conjunto de formar a gestores de cambio con base social. “Trabajando como hasta ahora, con el apoyo del Fondo Social Europeo, las Administraciones públicas, el mundo empresarial y la EOI, somos imbatibles”.