x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ventajas de invertir parte de tus ahorros en startups

Invertir en empresas de reciente creación y con alto potencial de crecimiento, ¿te lo has planteado? Puedes obtener retornos del 20% y cuentas con importantes ventajas fiscales.

21/03/2016  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Desde la regulación de la financiación alternativa, no hay limitaciones sobre quién puede invertir en startups. Puedes hacerlo a través de plataformas de crowdequity o crowdfunding de inversión, que permiten que cualquier persona pueda participar en startups y compañías con alto potencial de crecimiento junto a inversores profesionales y en las mismas condiciones. Oriol Cordón, director de inversiones de Crowdcube, resume así las ventajas de esta nueva forma de inversión:

Empresas con gran potencial

Según la fundación para promover la innovación en Europa Nesta (National Endowment for Science, Technology and the Arts), el retorno medio de las inversiones en empresas de reciente creación se sitúa por encima del 20% anual para carteras bien diversificadas, de sectores distintos y participando en 15 o más empresas a lo largo de los años.

Incentivos fiscales

Si inviertes una parte de tu dinero en el desarrollo de startups, Hacienda te puede llegar a deducir hasta el 50% del total de tu inversión sobre la cuota a pagar en el IRPF del trabajo. Esa sería la ventaja fiscal más generosa, que sólo se aplica para inversiones en empresas de menos de tres años de vida. La deducción más común para los inversores es del 20% sobre lo invertido y con un máximo de 16.000 euros; una realidad que sigue siendo muy ventajosa.

Seguridad jurídica

Con la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial (o ley de crowdfunding) el crowdequity se ha convertido en un mercado regulado y supervisado por la CNMV, lo que significa que las plataformas reguladas deben operar con transparencia y profesionalidad y advertir de los riesgos asociados a este tipo de inversiones. Es una regulación que ofrece, por tanto, una mayor protección al pequeño inversor.

Retorno social de la inversión

Puede ser otro importante incentivo. Las plataformas de crowdequity permiten el acceso directo y sin intermediarios de los inversores a las pymes en las que desea invertir. Significa que siempre sabes dónde pones tu dinero, algo que antes estaba sólo reservado a fondos de capital riesgo y redes privadas de inversión.

MÁS INFORMACIÓN:

Todo lo que hay que saber para crear una startup

Redacción Emprendedores