En España, hay más de un millar de instituciones públicas y privadas que ofrecen algún tipo de ayuda a todos aquellos que quieren emprender.
Y cuando hablamos de ‘ayudas’, nos referimos a todo aquello relacionado con formación, asesoramiento, mentorización, financiación, incubación, aceleración, etc.
Y eso, por un lado, es positivo, porque hay un amplio abanico de recursos donde elegir, pero, al mismo tiempo, y en algunos casos, llega a ser contraproducente. Muchas veces, esa amalgama ingente de recursos desconcierta a los emprendedores. Hay comunidades donde se solapan, se puentean, entran en conflicto determinadas instituciones que ofrecen ayudas duplicadas. Otra paradoja curiosa es que, en ocasiones, muchas de estas ayudas quedan ‘huérfanas’ por falta de candidatos, principalmente, por desconocimiento.
A continuación, y de un vistazo, un listado de recursos de organismos e instituciones públicas y privadas donde puedes conseguir ayuda para tu proyecto.
Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa
www.ipyme.org
Cuentan con un ‘Canal Emprendedor’, donde ofrecen información sobre la decisión de crear una empresa, autodiagnóstico de actitudes emprendedoras, un simulador de proyectos, plan de empresa, elección de la forma jurídica, proceso de constitución y trámites, creación de empresas por Internet (CIRCE), ayudas e incentivos para la creación de empresas, guía dinámica de ayudas e incentivos para la creación de empresas… También un ‘Canal Pyme’, con información sobre financiación, instrumentos financieros, contratos de trabajo, políticas y medidas relacionadas con la pyme, información y programas europeos…
Creatuempresa
www.creatuempresa.org
Otro portal de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa que proporciona a los emprendedores herramientas para la puesta en marcha de empresas.
Agencias de desarrollo locales y regionales
www.foroadr.es
La mayor parte de ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas… cuentan con servicios de asistencia al emprendedor con diferentes recursos y ayudas.
Universidades y escuelas de negocios
www.redemprendia.org
Prácticamente, todas las universidades españolas, así como las escuelas de negocios, cuentan con programas específicos de creación de empresas. Estas instituciones están asociadas y/o relacionadas con viveros, semilleros, incubadoras, aceleradoras, clubes de inversión, etc.
Asociaciones de jóvenes empresarios
www.ajeimpulsa.es
Las asociaciones de jóvenes empresarios que operan por toda la geografía española también ofrecen recursos.
Cámaras de Comercio
www.camaras.org
Al igual que las AJE’s, las Cámaras de Comercio, a través de la Fundación Incyde (www.incyde.org), ofrece también numerosos recursos.
Portal de Emprendedores de la Agencia Tributaria
www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Emprendedores.shtml
Con información tributaria para empresarios individuales y profesionales (personas físicas) y para empresas (personas jurídicas).
Sepe
www.sepe.es/contenidos/autonomos/index.html
Información para autónomos (por ejemplo, cómo capitalizar el paro) del Servicio Público de Empleo Estatal.
Emprende.coop
www.emprende.coop
La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) ofrece herramientas para emprender bajo la fórmula del cooperativismo de trabajo.
Centros Europeos de Empresas Innovadoras
www.ances.com
Los CEEI’s cuentan con viveros de empresas, entre otros muchos servicios específicos para los emprendedores.
Parques Científicos Tecnológicos
www.apte.org
Asociados a universidades y centros de I+D, para proyectos innovadores.
Sociedades de Garantía Recíproca
www.cesgar.es
Respaldan a las empresas cuando van a pedir dinero con avales y garantías.
Semilleros, viveros, incubadoras y aceleradoras
Centros de creación y desarrollo de empresas asociados a entidades públicas y privadas.
Puedes ver un listado de semilleros, viveros, incubadoras y aceleradoras en esta página
Plataformas de crowdfunding
Plataformas online de financiación colectiva a través de particulares, empresas e inversores.
Puedes ver el listado de plataformas de crowdfunding en esta página
Inversores privados
En todas sus modalidades: business angels, fondos de inversión, venture capital, clubes de inversión, family office, etc.
Puedes ver el listado de inversores privados en esta página
Mercados bursátiles
El MAB (Mercado Alternativo Bursátil) (www.bolsasymercados.es/mab), a través de la compra y venta de acciones, y el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija) (www.bmerf.es), a través de la emisión de pagarés y bonos de deuda.
Subvenciones y ayudas
Puedes encontrar las ayudas que están activas, clasificadas por sectores y/o Comunidades Autónomas, en esta página https://www.emprendedores.es/buscador
ICEX
www.icex.es
Entre otros servicios y programas y servicios de apoyo, cuenta con una guía descargable de servicios para la internacionalizacion. Desde aquí puedes acceder a los servicios de la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE) (www.cesce.es), para la gestión del riesgo en las operaciones internacionales, y a los que ofrece la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES) (www.cofides.es), que financia proyectos en el exterior.
ENISA
www.enisa.es
Este organismo financia proyectos a través de los préstamos participativos, que, entre otras características, permite fijar un interés variable en función de la evolución económico-financiera de la empresa. El criterio para determinar la devolución del préstamo podrá ser el beneficio neto, el volumen de negocio, el patrimonio total o cualquier otro que libremente acuerden las partes.
Cuenta con una ‘Línea Jóvenes Emprendedores’ (www.enisa.es/es/financiacion/info/lineas-enisa/jovenes-emprendedores), que entre otros requisitos exige que las aportaciones mínimas de socios vía capital/fondos propios debe ser, al menos, el 50% del préstamo concedido. Los préstamos participativos se sitúan entre 25.000 y 75.000 euros. Y también con la ‘Línea Emprendedores de Enisa’ (www.enisa.es/es/financiacion/info/lineas-enisa/emprendedores), que ofrece apoyo financiero para las primeras fases de vida de las pymes por emprendedores, sin límite de edad, para que acometan las inversiones necesarias y lleven a cabo su proyecto, con cantidades en 25.000 y 300.000 euros.
ICO
www.ico.es
Es importante recordar que el Instituto de Crédito Oficial financia proyectos empresariales, pero a través de los bancos. Es decir, que son las entidades financieras las responsables de decidir sobre la concesión o no de los créditos. Cuenta con varias líneas de financiación: ‘ICO Empresas y Emprendedores’ (www.ico.es/web/ico/empresas-y-emprendedores), ofrece financiación orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas, tanto españolas como extranjeras, que realicen inversiones productivas en territorio nacional, con importes máximos por cliente de hasta 10 millones de euros, en una o varias operaciones. Se pueden financiar necesidades de circulante tales como gastos corrientes, nóminas, pagos a proveedores, compra de mercancía, etc., y también inversiones dentro del territorio nacional como activos fijos productivos nuevos o de segunda mano (IVA incluido), vehículos turismos (cuyo importe no supere los 30.000 euros más IVA), adquisición de empresas, liquidez con el límite del 50% de la financiación obtenida para esta modalidad de inversión y rehabilitación de viviendas y edificios.
CDTI
www.cdti.es
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i. Entre los instrumentos de financiación de empresas innovadoras y de base tecnológica, cuenta con las ayudas NEOTEC, que está en fase de revisón de las condiciones, y con el Programa INNVIERTE, de capital riesgo para dinamizar la inversión en pymes tecnológicas e innovadoras con alto potencial de retorno. Cuenta con NEOTEC Capital Riesgo, un programa para crear un sector sólido de capital riesgo tecnológico especializado en etapas tempranas, y acciones de dinamización, para poner en contacto empresas de alto potencial interesadas en financiación a través de capital riesgo con inversores privados que les ayuden a impulsar sus proyectos. De forma anual, organiza el foro NEOTEC INNVIERTE, que organiza junto a ANCES cada año en una ciudad española.