Del total de 23.970 nuevas personas físicas dadas de alta en España en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante el primer semestre del año, 11.310 tienen la nacionalidad española frente a las 12.660 personas de origen extranjero. Es decir, un 52,8%, según el último informe elaborado por la Federación de Autónomos ATA.
Las altas parecen haberse acelerado ante la cercanía del periodo estival dado que durante el primer trimestre de 2017, los nuevos autónomos extranjeros dados de alta se situaban en 5.510 personas, según la misma fuente que cifraba el total de autónomos inmigrantes en un total de 284.077 personas, equivalente, entonces, al 8,9% del colectivo total del RETA.
En cuanto a las nacionalidades, llama la atención el desplazamiento de comunidades que hasta ahora encabezaban el emprendimiento foráneo en nuestro país, como la china, pasando el testigo a ciudadanos de otras procedencias, especialmente Reino Unido y Rumanía. “Si analizamos la evolución del colectivo atendiendo a la nacionalidad, hay que hablar de cambio de tendencia y desterrar falsos mitos: si en años anteriores hablábamos que eran casi de forma exclusiva los ciudadanos chinos los responsables del crecimiento de autónomos ahora se ve como hay otras muchas nacionalidades que se muestran más emprendedoras”, señalaba entonces Lorenzo Amor, presidente nacional de ATA.
Así, los mayores incrementos de autónomos extranjeros en el primer trimestre del año los registraron los emprendedores procedentes de Reino Unido y Rumania, que se incrementaron en dicho periodo un 3,3% y +3,2%, respectivamente. El colectivo de autónomos chinos sigue aumentando, pero con un crecimiento inferior al registrado años anteriores, aunque siguen siendo el colectivo más numeroso al representar el 17,9% de los autónomos extranjeros.
Los sectores
En cuanto a los sectores de actividad, el informe pone de relieve que, aunque el crecimiento se observa en todos los sectores, son el de la hostelería y la construcción donde más abundan siendo las actividades elegidas por un 38,2%. Aumenta también su presencia en el comercio, industria y transporte. Hablamos, en la mayoría de los casos, de personas que encuentran en el autoempleo la forma de introducirse en el mercado laboral español. En consecuencia, predominan los negocios pequeños, con baja capacidad para generar empleo aunque también el informe de ATA de junio ponía de relieve, a nivel general, el progresivo aumento de autónomos con trabajadores a su cargo.