x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Qué infraestructura necesitas para trabajar como autónomo

La mayoría de los emprendedores trabajan desde casa y eso es una ventaja si eres lo suficientemente disciplinado

03/11/2020  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Necesitas tener en casa una zona habilitada como despacho. Además, debes saber deconectar de tu negocio llegado a una hora. Si no es tu caso, nuestro consejo es que recurras a alquilar un despacho en un centro de negocios (cuando las circunstancias tras la pandemia lo hagan posible). Hay juntas municipales que ofrecen estos servicios a los autónomos de la localidad en los centros habilitados para ello y a veces lo hacen por un precio que resulta irrisorio. Eso sí, si optas por esta opción no podrás desgravarte los gastos de tu casa como lugar habitual de trabajo (agua, luz, gas, seguros e, incluso, la asistenta).

No descuides la tecnología

Hoy en día las nuevas tecnologías te permiten conectarte desde cualquier punto. Por eso, es importante que cuentes con una auténtica oficina ambulante: ordenador portátil, conexión móvil… También puedes contratar una centralita virtual y, si necesitas celebrar una reunión, siempre te queda la opción de alquilar una sala en un centro de negocios.

Extrema la precaución en la gestión de costes

Para empezar, haz tú siempre los papeleos. Dedícale un poco de tiempo, porque aunque consideres que es una pérdida de horas, en realidad te interesa conocer cuál es el proceso y en qué consiste esta labor a la hora de poder discernir el valor añadido que te puede proporcionar una gestoría. Es cierto, la primera tentación del emprendedor solitario es delegar el papeleo y las facturas en una empresa externa, pero en muchos casos es un desembolso innecesario porque en el fondo, y sobre todo al principio, no tendrás mucho papeleo que hacer y sin embargo te va a suponer un gasto fijo todos los meses.

Y si quieres contratar, haz contratos mercantiles

Si necesitas contar con alguien, los expertos recomiendan la fórmula de colaboración con otros emprendedores y firma con ellos contratos mercantiles. Te puedes llegar a ahorrar el 33% de los costes de una persona con contrato laboral. El emprendedor autónomo Ricardo Castellanos afirma: “Prefiero contar con gente preparada y cualificada a mi cargo, pero ellos son también autónomos. Me facturan a mí, pero como freelances. Lo que hago es controlar su trabajo. No me puedo permitir tener una estructura de costes fijos.

Más información:


Pautas para emprender en solitario (y tener éxito)

Redacción Emprendedores