x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Tienes ya la startup? Pues ahora encarga las camisetas

Hacer camisetas para anunciar el nombre de tu empresa o producto es una tradición nacida en Silicon Valley en la década de los 80. Ahora muchas startups españolas también la ...

04/09/2018  Ana DelgadoCrea tu empresa

Lo decía el Mago More en la última entrega de los premios de la Revista Emprendedores al dirigirse a Alejandro Artacho. “Estos chicos son así, acaban de levantar un millón de euros y se permiten venir a recoger un premio con unos vaqueros rotos y una camiseta”. Pero la que lucía Artacho no era cualquier camiseta. Era una camiseta negra de corte básico, manga corta, y con el letrero en blanco en el que podía leerse entre corchetes: Spotahome , la startup de la que es CEO.

También Guy Kawasaki dedica en su libro ‘El arte de empezar’ un pequeño apartado sobre ‘El arte de diseñar camisetas’. Introduce el apartado con una frase de Garth Henrichs: “Las personas que esperan que algo ocurra, podrían empezar por hacer algo con las mangas de su camisa”. A continuación, Kawasaki pasa a dar una serie de consejos sobre los requisitos mínimos que deberían incluir esas camisetas promocionales de tu startup.

En primer lugar recomienda desechar el color blanco para alargar la vida útil de la camiseta. Luego aconseja minimizar el texto -“piensa que la camiseta es una valla publici­taria andante.”- dice; usar una fuente grande en el tipo de letra para que sea legible y gastarte un poco en el diseño y la calidad de la prenda.

Prácticamente estos son los criterios que la mayoría de las startups aplican a la hora de encargar sus camisetas personalizadas. Al menos eso es lo que nos cuenta Paula Rúpulo, directora y cofundadora de Printsome , una agencia de impresión de camisetas personalizas que ofrece servicios a toda España. En un modelo de negocio preferentemente B2B cuentan entre sus clientes marcas de la talla de IKEA, Facebook, Amazon o Yahoo, pero también muchos de sus clientes se enmarcan dentro de las pymes. En lo que respecta a los encargos de las startups estos representan, más o menos, el 5% del volumen de su facturación total.

Y aunque existen numerosos recursos de merchandising para las empresas, sostiene Rúpulo que las camisetas están entre los preferidos dada su utilidad para el team building y generar equipos de trabajo donde sus integrantes se sientan involucrados en el proyecto de empresa. Claro que construir un equipo de alto rendimiento exige algo más que lucir una camiseta, pero identificarse todos con la misma indumentaria transmite una imagen de espíritu de equipo cohesionado y de cooperación similar a la de los equipos deportivos.