x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Flamenco-world.com

“Internet abre las puertas del mercado internacional. Y la palabra ‘flamenco’, también. Aunque es una música minoritaria, hay aficionados y profesionales dispersos por el mundo entero”, explica Daniel Muñoz, socio ...

11/06/2008  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

“Internet abre las puertas del mercado internacional. Y la palabra ‘flamenco’, también. Aunque es una música minoritaria, hay aficionados y profesionales dispersos por el mundo entero”, explica Daniel Muñoz, socio fundador y director de flamenco-world.com. Así, hace más diez años que nació esta empresa “con el objetivo de desarrollar un proyecto que integrara el comercio electrónico y la difusión de contenidos, dentro de una parcela muy especializada. Detectamos que se trataba de un género musical con una tradición exportadora de más de un siglo pero con grandes deficiencias en distribución y divulgación”, señala. “Ser pioneros en nuestro sector nos ha garantizado siempre una base muy sólida de lectores y clientes. Actualmente, la web recibe más de 700.000 visitas y sirve casi 4 millones de páginas al mes”. Y es que una de las herramientas de flamenco-world.com ha sido “crear una comunidad a través de un boletín informático semanal que llega a más de 85.000 suscritos de todo el mundo. Para dirigirnos a este público, creamos un concepto de web que integraba revista y tienda online, de modo que los contenidos complementaran la venta”, precisa el director de la compañía. En cuanto a la ventura internacional, Muñoz explica que “desde antes de que el proyecto se pusiera en marcha, tuvimos claro que nuestro mercado estaba en el exterior. La web se creó en inglés y español y probamos durante un periodo con japonés -y mantenemos el catálogo traducido-, pero descubrimos que muchos clientes japoneses seguían comprando en inglés o incluso en español”. La exportación supone para flamenco-world.com el 80% de las ventas -cerca de un millón de euros al año- y sus principales destinos son, en este orden, EE UU, UE y Japón, aunque distribuye en todo el planeta. “Hay muchos clientes en Canadá, Iberoamérica, Hong Kong, Taiwán y Corea y en lugares tan especiales como Dubai, Alaska, las Islas Vírgenes o la Antártida”.

Redacción Emprendedores