“Cuando creamos Wayra hace cinco años fue una revolución en el mercado, no existía nada igual y era necesario”, explica. No sólo dirige las operaciones de Wayra en las sedes que tiene en Madrid y Barcelona, Andrés Saborido también coordina la operación de España Open Future que ha ayudado a despegar a más de 600 startup. “Gracias a Open Future el emprendedor que quiere ver crecer su empresa no va a tener problemas de inversión ni de infraestructura para su desarrollo”, señala este directivo.
EMPRENDEDORES: ¿Cuáles son los principales objetivos que se ha marcado al frente de Wayra España?
ANDRÉS SABORIDO: Nos interesa capturar la innovación para hacerla accesible a los 300 millones de clientes que Telefónica tiene repartidos en todo el mundo. Por otra parte, contribuimos al desarrollo de las startups que seleccionamos, desde etapas muy tempranas, para hacerlas crecer. Ponemos a su alcance toda nuestra infraestructura y les ayudamos a que consigan financiación de fondos de inversión tanto locales como internacionales. A cambio, entramos en estas startups con una participación que ronda entre el 7% y el 10%.
EMP.: ¿Qué nueva revolución tecnológica se intuye que está por venir provocando la transformación del mundo de la empresa?
A.S.: Destacaría todo aquello que está relacionado con la simplificación, la sencillez. Por ejemplo, cuando empiezas a utilizar un iPad deja de tener sentido usar un portátil, aparato algo más complicado. Las personas buscamos experiencias más directas y herramientas de manejo fácil. Otra tendencia destacable sería el uso de los dispositivos wearable. Los llevaremos en la ropa, en todas partes obteniendo información sin nosotros notarlo. Por ejemplo, aquí tenemos una empresa, First Vision, que ha desarrollado una cámara incorporada a la camiseta de los deportistas de élite. El aparato permite al espectador ver lo mismo que el jugador de fútbol o de baloncesto en tiempo real. La idea me parece sensacional.
EMP.: ¿Alguna otra tendencia?
A.S.: Sí, el learning machine. Va a cobrar importancia el desarrollo de productos capaces de tomar información de distintas fuentes para después crear patrones que ayuden en la toma de decisiones. Por ejemplo, la empresa Big ML accede a la base de datos de Telefónica, cruza datos y es capaz de predecir cuando un cliente se dará de baja. Con el desarrollo de esta tecnología se pueden predecir situaciones que a nuestro cerebro le costaría mucho hacerlo.
EMP.: ¿Cuál es el perfil de empresa que más os atrae en Wayra?
A.S.: Nos gusta trabajar con las que ya han empezado su recorrido y tienen una base inicial de clientes. Les ayudamos a crecer y les abrimos las puertas al mundo. Nos interesan los proyectos con vocación global. Invertimos en negocios muy distintos, desde los relacionados con la eHealth hasta los que están más ligados al entretenimiento. Hemos aprendido que las compañías que más ayudamos a crecer son las que después tienen mayor potencial de negocio con alguna de las compañías de Telefónica. Esto ocurre en un 20% de los casos. First Vision firmó, hace poco, un acuerdo con Movistar TV para retransmitir la liga de balonmano desde el punto de vista de los jugadores que antes he comentado.
EMP.: La cualidad que más valora de un emprendedor.
A.S.: El hambre. Para crear una compañía se deben superar muchas dificultades y hay que estar dispuesto a salir a la calle y morir por tu proyecto. Me gusta que el equipo fundador tenga un perfil tecnológico claro y que sepa vender bien su producto.
EMP.: ¿Qué diferencias hay entre el inversor español y el americano?
A.S.: El latinoamericano tiene un gran poder de negociación frente a la startup. En Estados Unidos es al revés. Allí se invierte de forma compulsiva en casi todo. Europa ocupa una posición intermedia. Hay relativa competencia entre los inversores con lo que el emprendedor puede elegir.
EMP.: Un lema en el trabajo y en la vida.
A.S.: Dios está en los detalles. Quiero decir que la perfección se logra cuando se presta la máxima atención a todos los detalles.
Y además…
Al frente de Wayra España desde mayo de 2014, Andrés Saborido confiesa que del emprendedor español le gusta, particularmente, su tenacidad, “cualidad que en una industria de tanto riesgo resulta determinante”-
proyectos que aporten valor. “Me gustan los proyectos sencillos, directos, que aportan una solución clara que el cliente está dispuesto a comprar. Sólo así se crea valor”.
las tecnologías, generadoras de empleo. “En España ya no cuesta tanto emprender. Y lo mejor de todo es que las nuevas compañías de hoy van a crear los puestos de trabajo del futuro. La tecnología hoy juega un papel esencial en nuestras vidas y lo va a seguir haciendo en el mundo laboral durante los próximos años”.