El mercado laboral está cambiando: más del 80% de las ofertas no se cubren por los medios tradicionales, la red de contactos es cada vez más determinante y las nuevas tecnologías han introducido nuevas técnicas, herramientas y tendencias de selección. Bajo este punto de partida, la experta en networking y fundadora de la iniciativa empresarial ProyectosTic, Rosaura Alastruey, recomienda en su libro Empleo 2.0 (Editorial UOC) “renovarse o morir”.
Para los autónomos, y con el fin de “promocionar los servicios mediante una web o perfil propio y trabajar una red para encontrar posibles colaboradores y clientes”, Alaustrey propone tres páginas de utilidad:
- Qapacity: este servicio te permitirá crear una web profesional gratuita y personalizable para incluir tus trabajos, que contará además con un buen posicionamiento en buscadores del que se encarga directamente el equipo de Qapacity. El funcionamiento es sencillo y permite hacer recomendaciones de cada página, además de sincronizarlo con Facebook, Twitter y LinkedIn. Sirve, a la vez, como herramienta de promoción y como directorio de empresas de distintos sectores. La iniciativa nace de los desarrolladores de Neurona, una plataforma de networking adquirida en 2007 por Xing.
- Vitaevisión: la plataforma (actualmente en proceso de mantenimiento) desarrollada por dos jóvenes madrileños, incorpora todas las posiblidades que ofrece el entorno multimedia: blog, galerías de imágenes, audio, videoconferencias, chats… Las empresas también tienen su espacio para publicar ofertas de empleo y visualizar los perfiles de los candidatos. “El objetivo final es crear la más dinámica e interactiva tarjeta de visita profesional”, indica Alastruey.
- Acepto: aplica el concepto de subasta inversa: los particulares publican ofertas de empleo reales (reparación de una puerta, sesión de fotografía) y los profesionales pujan por el trabajo, pagando entre un 2 y un 4% del precio final.