x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Agradecen el intraemprendimiento, pero no lo remuneran

Más del 75% de las grandes empresas proponen retos para motivar la generación de proyectos intraemprendedores, pero sólo el 15% cuenta con políticas de compensación especiales para las personas que ...

22/05/2017  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Además de proponer retos que motiven el intraemprendimiento, un 67% de las grandes empresas permite a los empleados destinar parte de la jornada laboral a trabajar en iniciativas emprendedoras. Sin embargo, sólo el 15% de estas grandes compañías arbitra políticas de compensación especiales para los empleados que impulsan el intraemprendimiento y menos del 50% les apoya económicamente.

Las conclusiones se desprenden del primer informe sobre Emprendimiento Corporativo en España: ´Gacelas y Elefantes bailan sin pisarse´, una iniciativa impulsada por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) con el apoyo de Banco Santander, a través de Santander Universidades. El estudio, presentado recientemente en la Fundación Rafael del Pino, recopila datos procedentes de encuestas a intraemprendedores y directivos de 43 grandes empresas con sede en España. En él han participado Deusto Business School, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de La Rioja y la consultora Neoris.

El estudio define el emprendimiento corporativo como el conjunto de iniciativas de las organizaciones para crear valor y mejorar su capacidad competitiva con el impulso de actividades innovadoras de origen interno, y con la incorporación de acciones externas susceptibles de sinergias internas y nuevas oportunidades de negocio. Según el informe, las personas involucradas en emprendimiento corporativo son mayoritariamente hombres (65%), con una edad media en torno a los 40 años, estudios universitarios (62%) y un alto nivel de ingresos (80%). El 55% de los encuestados indican que han recibido alguna formación vinculada con el desarrollo de iniciativas emprendedoras y más de la mitad opinan que emprender es una buena opción profesional.

En lo que respecta a las empresas, los datos revelan una alta valoración de las personas con perfil intraemprendedor y diversas iniciativas encaminadas a fomentarlo. Así, el 86% de las compañías consultadas disponen de algún programa de apoyo al intraemprendimiento y el 80% cuenta con algún mecanismo que les ayude a identificar el talento interno. Junto a estas, se hallan un 23% e empresas que afirman contar con fórmulas de colaboración con emprendedores y startups externos como estrategia de innovación abierta.

Conclusiones

Tras el análisis de los datos obtenidos en el estudio, cuyo resumen ejecutivo puede consultarse en este enlace, los autores llegan a la conclusión de que el emprendimiento corporativo está presente en las grandes empresas de nuestro país, pero las estrategias encaminadas a impulsarlo son muy recientes y desiguales en cuanto a alcance y sofisticación.

También expresan que existen una serie de iniciativas de innovación abierta e intraemprendimiento que sobresalen por su carácter vanguardista y sus resultados, de forma que pueden ser catalogadas como buenas prácticas y referentes para el resto de organizaciones. El estudio concluye con una serie de recomendaciones para las empresas interesadas en implantar el intraemprendimiento en sus corporaciones.

Redacción Emprendedores