La mayoría se aglutinan en torno a Ader, el Servicio Riojano de Empleo y el Ayuntamiento de Logroño. Puedes acceder a todas ellas a través de la web: www.emprenderioja.es/ayudas-y-subvenciones.
ADER
Gestiona ayudas para facilitar la inversión de las empresas en todas las áreas clave del negocio, como Innovación y desarrollo tecnológico, adquisición de activos fijos, internacionalización, diseño, entre otros.
Además, existe una línea específica de ayudas a fondo perdido para emprendedores, que cubre el cien por cien de los gastos de constitución de la empresa y una parte de las inversiones realizadas en activos fijos, nuevas tecnologías y el diseño corporativo de la empresa. Pueden acceder a ellas los proyectos cuya puesta en marcha haya superado una inversión mínima de 6.000 euros y el tope máximo subvencionable son 200.000 euros.
SERVICIO RIOJANO DE EMPLEO
Entre otras, ofrece ayudas y subvenciones dirigidas a desempleados que se conviertan en autónomos o socios trabajadores de sociedades de economía social. Son subvenciones que permitirán reducir los costes de inversión en activos fijos, reforma de un local, etc. Para acceder a ellas el emprendedor debe haber realizado una inversión mínima de 12.000 euros, pero si el proyecto ha pasado por el Plan Emprende Rioja este mínimo se reduce a 8.000 euros.
AYUDAS AL COMERCIO
El comercio es un sector especialmente protegido en La Rioja. Además de las ayudas que concede el Gobierno de La Rioja a través de Ader para mejoras en comercios ya existentes, el Ayuntamiento ha creado el Plan Logroño Punto Comercio (www.logronopuntocomercio.com), que ofrece subvenciones de un 30% para el alquiler de locales a las nuevas microempresas ubicadas en Logroño y para financiar la implantación de nuevos comercios.
MICROCRÉDITOS
Son préstamos de hasta 15.000 euros que se reciben sin necesidad de aval y que pueden tener una carencia de seis meses. Están dirigidos a emprendedores inmigrantes y mujeres con riesgo de exclusión social. Para acceder a ello hay que pasar por la Ajer, donde analizarán el plan de empresa, la viabilidad del negocio y la adecuación del proyecto a los requisitos que les exige La Caixa.