x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Emprender e Innovar

Si nos dejamos llevar por las grandes cifras, esta comunidad autónoma podría pasar desapercibida como un lugar ideal para montar un negocio. Según los últimos datos publicados en el Directorio ...

21/01/2011  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Si nos dejamos llevar por las grandes cifras, esta comunidad autónoma podría pasar desapercibida como un lugar ideal para montar un negocio. Según los últimos datos publicados en el Directorio Central de Empresas (DIRCE), en La Rioja existen 23.190 empresas, lo que la sitúa la tercera de la cola por volumen de negocios existentes en toda España, sólo por delante de Ceuta y Melilla y muy lejos de las cifras de las tres grandes comunidades: Madrid, Cataluña y Andalucía, con cifras que rondan, por arriba o por abajo, las 500.000 empresas.

Pero no se puede hacer un análisis real de las oportunidades que ofrece esta comunidad sin tener en cuenta el índice de creación de empresas en el momento actual o el peso que tienen los proyectos innovadores y la alta tecnología en una región que todavía se conoce casi exclusivamente por su industria enológica. Y a partir de ahí, empiezan las sorpresas. Si continuamos con las cifras del DIRCE, resulta que en La Rioja la crisis ha reducido el número de proyectos empresariales (se han creado un 1,42% menos que en 2009), pero menos que en el conjunto nacional, donde la caída ha sido del 2%. Sigamos profundizando. Cae el número global de empresas pero aumentan muy por encima de la media nacional los proyectos de alta tecnología: en 2009, este incremento fue del 5%, dos puntos por encima de la media del resto del país.

Estas cifras reflejan mejor que ningún otro argumento, la convulsión que está viviendo esta pequeña comunidad autónoma y la apuesta del Gobierno de La Rioja por la innovación. Eso explica que la cuna del vino nacional por excelencia se haya convertido en la comunidad con mayor porcentaje de empresas innovadoras (un 29,4%, frente al 20,8% del valor nacional) y que tenga también una de las tasas de producción de nanotecnología más altas del país.

Compromiso sólido
“La innovación es un objetivo esencial para el Gobierno de La Rioja por la propia realidad empresarial que tenemos. El sector industrial es el que tiene más peso en la comunidad, en términos de PIB. Y aunque es un sector muy diversificado, está centrado en actividades bastante maduras. Si queremos sostener los ritmos de crecimiento que han caracterizado hasta ahora a La Rioja, debemos apostar por la innovación en todos los ámbitos. Nuestro objetivo es situarnos entre las 60 regiones de Europa más innovadoras para el año 2020”, explica Javier Ureña, gerente de ADER y director general de Innovación.

Como parte de ese objetivo, se ha desarrollado en el último año el Plan Crea Business Idea, un proyecto financiado por la UE a través de Fondos Feder que “busca fomentar la creatividad, que es un paso previo a la innovación. Generar nuevas ideas en cualquier tipo de empresa. Crear negocios tradicionales con un componente de innovación, nuevas líneas de negocio, nuevos productos”, comenta María García Bustelo, responsable del Plan Crea Business Idea.

En definitiva, que el objetivo prioritario de la comunidad sea la innovación, no significa que se vaya a apoyar exclusivamente a las empresas con un gran peso en I+D o tecnología, aunque sean las “favoritas”. En el concepto de innovación caben todos los sectores. “Queremos atraer a las actividades que per se sean más dinámicas, de mayor crecimiento y valor añadido, lo que se conoce como actividades de base tecnológica, pero también introducir la innovación y la tecnología en lo que son nuestros sectores maduros”, añade Ureña.

¿Te vas haciendo una idea del abanico de oportunidades que te puede ofrecer La Rioja?

Redacción Emprendedores