x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Casos prácticos (II)

VIDAR PRECISIÓN: Tecnología para agriculturaConsultoría y servicios agrarios Que en un sector tan anquilosado como es el agrario hay mucho por innovar, lo confirma esta pyme instalada en el Centro ...

21/01/2011  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

VIDAR PRECISIÓN: Tecnología para agricultura
Consultoría y servicios agrarios

Casos prácticos (II)

Que en un sector tan anquilosado como es el agrario hay mucho por innovar, lo confirma esta pyme instalada en el Centro Tecnológico de La Rioja y que ha conseguido el respaldo financiero de Ader para buena parte de sus inversiones (38.000 euros de ayuda). ¿Su innovación? Una de sus líneas de negocio es la agricultura de precisión, “el seguimiento del cultivo gracias a las tecnologías. Nos valemos de herramientas como imágenes aéreas, gps y estaciones meteorológicas para localizar los problemas específicos de cada zona de cultivo, metro a metro. Es una tecnología muy desarrollada en Estados Unidos, pero aquí es un mercado virgen”, explica Gonzalo Villalba, uno de sus socios fundadores.

Mercados de futuro
Villalba reconoce que convencer al pequeño agricultor para que utilice técnicas tan avanzadas es complejo, pero está convencido de que están en un mercado de futuro. “De momento están entrando más los grandes, cooperativas de vino, hortofrutícolas, etc. pero al final lo harán todos, porque es una inversión económica. El cliente enseguida le ve la rentabilidad y hay un ahorro energético y de impacto medioambiental importante”, comenta.
Además de esta rama de actividad, Vidar Precisión ofrece servicios de consultoría y formación agroambiental. “Ayudamos a desarrollar proyectos agrícolas de todo tipo y nos estamos especializando en agricultura ecológica, porque vemos una deficiencia enorme. Se está identificando la agricultura ecológica con pequeñas explotaciones destinadas al autoconsumo o poco más. Pero los europeos son los grandes demandantes de nuestra agricultura y ellos tienen una conciencia ecológica muy desarrollada. Ellos nos van a imponer estos cambios y quien quiera dedicarse a ello necesita asesoramiento”, asegura este ingeniero agrónomo.

CLEAN BIOTECH: I+D Medioambiental
Biotecnología ecológica

Casos prácticos (II)

Otra apuesta de futuro relacionada con la ecología es la que desarrollan las dos biólogas fundadoras de Clean Biotec, un laboratorio de análisis medioambiental, premiada por el Gobierno de La Rioja como empresa innovadora. “Buscamos soluciones al problema de la contaminación ambiental utilizando plantas y microorganismos, una técnica que se llama biorremediación y que está muy poco desarrollada en estos momentos”, explica Nathalie Baucort, una de sus fundadoras.
Esta emprendedora asegura que están en un mercado virgen y enorme, “tan grande como problemas de vertidos y contaminación existen. Y la ley de responsabilidad medioambiental y de protección del suelo está de nuestra parte porque la biorremediación entra dentro de esa línea de sostenibilidad. Pero competimos contra grandes empresas que ofrecen soluciones más rápidas. Esta técnica requiere tiempo y son soluciones a medida, más complejas. Es una apuesta de futuro”.

SERVICIOS ÓPTICOS: Diseño de gafas
Modelos personalizados

Casos prácticos (II)

Que la innovación no siempre tiene que ver con la tecnología o el I+D lo demuestra la idea que está desarrollando el emprendedor Daniel Martín, que ofrece monturas de gafas personalizadas para cada cliente. “Se personalizan con pequeños detalles para que sean diferentes y únicas: con cristal de Swarovski, aros de cristal japoneses, pintura o formas, como una nube, un pez…”, explica Martín.
En definitiva, innovación aplicada a un trabajo artesanal aprovechando la obsesión de muchos consumidores por tener productos únicos y exclusivos.
Para que el negocio funcione, Martín se compromete a no trabajar para más de una o dos ópticas por ciudad, “porque si lo tienen todos los ópticos, que son mis verdaderos clientes, el producto se masifica y pierde su esencia. El óptico me da la montura y yo la personalizo según lo que pida el cliente”, explica este emprendedor que ha recibido ayudas del Gobierno de La Rioja al ser reconocido como artesano tallista de vidrio.

AVANZARE: Nanotecnología para la industria
I+D para todo tipo de productos

Casos prácticos (II)

El modelo de negocio que están desarrollando los fundadores de Avanzare demuestra que se puede crear un negocio en una localidad pequeña y ser líderes del mercado europeo. ¿Su negocio? “Fabricamos nanomateriales para diferentes sectores: plástico, caucho, pinturas, aeronáuticas, empresas de alimentación, madera, papel, cartón… casi todos los sectores industriales”, explica Julio Gómez, uno de los socios fundadores de la empresa. La clave para convertirse en líderes de un mercado tan grande está en haber apostado por un hueco casi virgen. “Apenas tenemos competencia y la que hay no es de nuestro sector, sino del químico. Las nanos van a sectores de alta tecnología y nosotros estamos en materiales. Lo que hacemos es proporcionar la materia prima para todos estos sectores. Es un producto químico, pero con un coste entre tres y ocho veces inferior al tradicional, gracias a la tecnología”, añade Gómez.

Que están en un nicho de futuro lo demuestra una facturación de 3,4 millones de euros en 2009 y un crecimiento en torno al 35% en 2010, además de su presencia en todo el mundo. El socio fundador de Avanzare reconoce que las ayudas de Ader y CDTi fueron claves para impulsar el negocio en sus inicios.

Redacción Emprendedores