x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Asociaciones

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES EMPRESARIAS DE MADRID www.aseme.es Uno de los servicios que ofrece la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME) es su Simulador de Gestión Empresarial, “que ...

05/01/2011  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa
Asociaciones

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES EMPRESARIAS DE MADRID www.aseme.es

Uno de los servicios que ofrece la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME) es su Simulador de Gestión Empresarial, “que adiestra en el desarrollo de habilidades de gestión empresarial: relacionadas con la capacidad técnica y de asunción de riesgos de la gestión, de manera que estimule su sensibilidad y competencia hacia la dinámica propia del mercado”, explican desde Aseme. El o la participante se enfrentará al reto de conducir su propia empresa (un negocio de venta de pizzas y refrescos) en un escenario competitivo. “El objetivo es obtener la máxima rentabilidad a lo largo de 24 periodos de un mes, es decir, dos años, el tiempo de consolidación de una empresa en España en el siglo XXI”, subraya el simulador. El jugador/a cuenta con capital inicial para tomar decisiones que definan su oferta; tipo de establecimiento y ubicación; contratación de personal, cualificación y remuneración; compras a proveedores; inversión en mejoras de maquinaria y equipamiento; utilización de recursos; política de tesorería, e inversiones en comunicación y publicidad, entre otros aspectos.

Otros servicios de apoyo
Otro de los servicios que ofrece Aseme es asesoramiento en la realización del plan de empresa, así como en la elección de la forma jurídica más idónea y sus trámites administrativos. Además, con el apoyo del programa estatal InnoEmpresa para la innovación de las pymes, Aseme ayuda a sus asociadas –a través del plan InnovAseme– en la implantación de herramientas TIC, como un CRM. Y cuenta con un Centro de Difusión de la Innovación (CDI), que se centra en impulsar la innovación en la gestión empresarial.

También ofrece un servicio gratuito de intermediación laboral a través del Centro Integrado de Empleo (CIE) de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid. A través de este servicio, cualquier empresa puede solicitar candidatos para cubrir puestos vacantes. Aseme se encarga de hacer todo el proceso de selección de forma gratuita. Además, está integrada en la Red Telemática de Mujeres Empresarias (www.reteleme.com).

Asociaciones

CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID www.camaramadrid.es

Entre los numerosos servicios que ofrece la Cámara de Comercio de Madrid destaca el de Creación de empresas. En ese sentido, asesora en la elaboración del plan de empresa (también organiza talleres gratuitos para su realización), diagnóstico del grado de madurez del proyecto, planes estratégicos, formas jurídicas, información sobre los trámites y las obligaciones contables, fiscales y laborales, así como las novedades normativas como las sociedades profesionales y el estatuto del autónomo (junto a CEIM e IMADE han editado el Manual del Empresario Autónomo).

En esa misma línea, junto a la DGPyme (www.ipyme.org) y al Consejo Superior de Cámaras de Comercio (www.camaras.org), ha diseñado el Plan de Continuidad Empresarial, que pretende ofrecer servicios gratuitos de apoyo a la compraventa de empresas tanto a empresarios como emprendedores (www.plancontinui
dadempresarial.es).

También ofrece financiación a medida gracias a convenios firmados con diferentes entidades como CEIM, Caja Madrid, Banesto, Banco Santander, Banco Sabadell, BBVA, Grupo Banco Popular, La Caixa, Caixa Cataluña, Caja de Ahorros del Mediterraneo y Enisa. Sin olvidar que gestiona la bolsa de proyectos empresariales de la Red de Viveros de Madrid.

Asociaciones

CEIM www.ceim.es

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE ofrece servicios de asesoramiento, información y apoyo laboral, económico, formativa, de innovación, urbanístico, de relaciones internacionales y comunicación.

Con la colaboración de la Subdirección General de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, cuenta con una herramienta de Autodiagnóstico de la Evolución de la Empresa (www.compite.ceim.es), que ayuda a conocer las fortalezas y capacidades para valorar qué medidas deben adoptarse. “Esta herramienta trata de ser una referencia que permita reflexionar sobre preguntas clave que toda organización debería hacerse de manera periódica. Y además pretende ser una herramienta de formación donde esos conceptos básicos puedan ser consultados de manera sencilla”, indica la citada herramienta.
Ayudas financieras
Confederación Empresarial de Madrid ha suscrito diferentes convenios de colaboración con diferentes instituciones para ayudar a sus asociados en el acceso a la financiación. En ese sentido, tiene acuerdos con la Cámara de Comercio de Madrid y Avalmadrid, así como con entidades financieras como Caja Madrid (2.500 millones de euros a proyectos de inversión y circulante) y con Banesto, Banco Santander, Banco de Sabadell, BBVA, Banco Popular y La Caixa, con los que ha acordado financiación en productos y servicios financieros en condiciones preferentes.

Asociaciones

AJE MADRID www.ajemad.es

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid ofrece un servicio gratuito –para sus asociados– de asesores en las áreas jurídica (laboral, mercantil, fiscal y civil); económica-financiera; estrategia de ventas; marketing y comunicación; nuevas tecnologías; calidad; prevención en riesgos laborales; comercio exterior; intermediación laboral; análisis de planes de empresa; análisis de empresas en situación de crisis; franquicias; licencias urbanísticas; sistemas y seguridad informática, y privacidad y protección de datos.
Ayudas financieras
Gracias a un convenio firmado con Caja Madrid y Avalmadrid, sus asociados pueden beneficiarse de microcréditos para empresas de reciente creación (empresas o profesionales con una antigüedad no superior a 12 meses) de hasta 60.000 euros, en condiciones preferentes de tipo de interés y a devolver en cinco años. El 75% de la inversión la cubre Caja Madrid y el resto, el promotor.

Como miembro de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (www.ceaje.com), los miembros de la asociación madrileña también pueden beneficiarse del acuerdo de colaboración suscrito con la Empresa Nacional de Innovación (www.enisa.es), que busca estimular la creación de empresas promovidas por jóvenes emprendedores, facilitando el acceso a la financiación. Los requisitos para acceder a este tipo de ayudas son que la mayoría del capital social de la pyme sea de titularidad, de forma directa o indirecta, de personas físicas no mayores de 40 años; que su constitución se haya producido, como máximo, en los 18 meses anteriores a la solicitud, y que no operen en los sectores inmobiliario o financiero. El importe máximo del préstamo es de 50.000 euros, con euríbor a un año más 1,5% –en ningún caso el tipo total superará el 4%– y un plazo de hasta cinco años.

Aje Madrid gestiona uno de los viveros de la Red de Empresas de la agencia de desarrollo de Madrid Emprende, en concreto el que está ubicado en el distrito de San Blas, que cuenta con 12 despachos. Está destinado a empresas de nueva o reciente creación, con una antigüedad máxima de cinco años.

Redacción Emprendedores