x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Empleo y Financiación

AYUDA AL EMPLEO AGENCIA PARA EL EMPLEO www.aemadrid.es La Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid ofrece servicios de atención personalizada, orientación e intermediación laboral, bolsa de trabajo, asesoramiento, ...

05/01/2011  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

AYUDA AL EMPLEO

Empleo y Financiación

AGENCIA PARA EL EMPLEO www.aemadrid.es

La Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid ofrece servicios de atención personalizada, orientación e intermediación laboral, bolsa de trabajo, asesoramiento, ayudas al autoempleo, vivero de empresas y formación (más información en el número 010 o en los 21 centros de empleo del consistorio.
“Sólo se saldrá de la crisis generando más empleo. Para eso, hay que convertir a los parados en emprendedores”, sostiene Iñaki Ortega, de Madrid Emprende, quien señala que “es momento de oportunidades y más necesario que nunca que apoyemos a los emprendedoros. Ellos alcanzarán el éxito futuro”.

Empleo y Financiación

PORTAL DE EMPLEO DE LA CAM www.madrid.org

Desde el servicio de empleo de la Comunidad de Madrid puedes tener acceso a información detallada sobre qué tipo de formación te interesa más para tu desarrollo profesional. A través del enlace Ayudas al empleo autónomo, para personas físicas con domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid, que estén desempleadas e inscritas como demandantes de empleo, con carácter previo al inicio de su actividad como autónomos. También puedes acceder a los 30 cuadernos de orientación para el emprendimiento Quiero montar… y mejorar tus habilidades como emprendedor utilizando el Simulador de Creación y Gestión de Empresas de manera rentable en un entorno competitivo.

FINANCIACIÓN

Empleo y Financiación

AVALMADRID www.avalmadrid.es

Esta sociedad de garantía recíproca facilita el acceso a financiación preferente en costes y plazos a través de su aval. “Somos un intermediario financiero que no genera coste a la empresa, sino valor. Pueden acudir directamente a nosotros o desde la Cámara de Comercio, Aje Madrid, CEIM, la Comunidad de Madrid, los bancos, etc.”, afirma Carlos Ramos, director de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocio.

Avalmadrid cuenta con dos productos: avales técnicos y financieros.
Los primeros son fianzas provisionales y definitivas. “No es un aval económico, sino una garantía de un cumplimiento, de un contrato o de una obligación, por ejemplo, un arrendamiento. Estudiamos el riesgo y le preguntamos con qué entidad financiera quiere formalizar la operación y la canalizamos”, dice Ramos.
Ayudas a la financiación
Mientras que los avales financieros se convierten directamente en financiación, “gracias a convenios con 42 entidades financieras por importe de más de 1.000 millones de euros”.

AVALMADRID CUENTA CON TRES LÍNEAS:

– 1.- Líneas financieras bonificadas. “Son bonificaciones totales del tipo de interés de hasta 3 puntos para inversiones productivas, empresas industriales, innovación tecnológica, etc. Son préstamos de 5 años de entre 300.000 euros para el pequeño comercio a 1 millón de euros para industrias. Este tipo de líneas son muy interesantes, sobre todo en momentos como el de ahora, en el que las empresas únicamente solicitan circulante para los pagos del día y hacer frente a los desfases que puedan tener, pero las empresas tienen que seguir invirtiendo. Por tanto, estas líneas bonificadas benefician tanto a empresas consolidadas como aquellas de reciente creación, siempre que sea un pequeño comercio, o una industria, o que haga innovación tecnológica o inversión productiva”.

– 2.- Plan Impulsa. “Este producto va ligado a necesidades puramente coyunturales, es decir, desfases entre cobros y pagos; desfases más estructurales, en el sentido de que existe una necesidad de liquidez que ha ido creciendo, y reestructuraciones de pasivo, es decir, operaciones a corto plazo que se llevan a largo plazo. Son préstamos articulados a través de pólizas de préstamo o préstamos puramente de tesorería para el circulante, de hasta 400.000 euros”.

– 3.- Apoyo a proyectos. “El emprendedor nos tiene que presentar un plan de inversión y una previsión de resultados, es decir, cuánto dinero y recursos necesita para abrir su negocio. De esas inversiones, Avalmadrid cubre hasta el 75-80% (operaciones en torno a 50.000 euros, de los 70.000-80.000 euros). De esta manera, conseguimos que el emprendedor se comprometa también aportando, al menos, un 20-25% de recursos propios. El tipo de interés que negociamos con las entidades bancarias es muy bajo y con plazos de devolución de entre cinco y siete años”, explica Ramos.

Empleo y Financiación

CAPITAL RIESGO MADRID www.crmadrid.com

Sociedad de capital riesgo, constituída por la Comunidad, la Cámara de Comercio, Imade (www.madrid.org/imade), Avalmadrid, Caja Madrid y CEIM, que invierte (entre tres y cinco años) en empresas de la región, tanto de nueva creación (capital semilla), ya creadas y que busquen financiar su lanzamiento e introducción en el mercado (capital inicio), como las que lleven varios años y busquen un socio para financiar un nuevo plan de expansión. El volumen de fondos no podrá exceder de un millón de euros, capital semilla e inicio, y de cuatro, en capital desarrollo. El porcentaje de participación estará entre el 20 y el 50%, máximo.

Empleo y Financiación

INICAP www.inicap.com

Fondo de capital riesgo, promovido por la Comunidad y gestionado por Möbius SGECR y la Agencia Financiera de Madrid, para apoyar proyectos empresariales (salvo financieras e inmobiliarias) en etapas iniciales (capital semilla y arranque). Este fondo ofrece a los emprendedores un partner con experiencia en la gestión y una red de contactos. La inversión es de hasta un millón de euros (aportación de capital en función del cumplimiento de hitos de negocio) y la posibilidad de coinversión. Los únicos requisitos exigibles son la implicación personal del emprendedor y la calidad del proyecto y del equipo directivo.

Redacción Emprendedores