Últimas noticias: 4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mental
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Los autónomos, los más emprendedores

Las 37 Ventanillas Únicas Empresariales (VUEs), puntos de tramitación y asesoramiento empresarial, que operan en España ayudaron en la creación el año pasado de 8.561 empresas, que generaron 12.800 puestos ...

10/06/2011  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa
Compartir

Las 37 Ventanillas Únicas Empresariales (VUEs), puntos de tramitación y asesoramiento empresarial, que operan en España ayudaron en la creación el año pasado de 8.561 empresas, que generaron 12.800 puestos de trabajo, según datos de las Cámaras de Comercio.

El 76,5 % de las nuevas empresas creadas son empresarios individuales. Las sociedades mercantiles, el 17,1%; las comunidades de bienes, el 6,4%, y las cooperativas, el 0,1 %.

Las principales actividades de negocio creadas a través de estos centros fueron despachos de abogados, arquitectos, gestores o profesores, con un 31,2 %, y el pequeño comercio (librerías, quioscos, textil, papelerías e informática), con el 16,9 %. Los servicios a empresas (mantenimiento, limpieza y vigilancia) fueron el 15,7 % y los servicios personales (peluquerías, estética y tintorerías), el 17,1 %.

En cuanto a la edad de los emprendedores, casi el 57 % tiene entre 25 y 35 años, seguidos de los de entre 36 y 45 años (23 %). Los mayores de 45 años y los menores de 25, un 10% cada uno.

Respecto al nivel de estudios, un 30 % de los emprendedores tiene estudios secundarios (bachillerato o FP). Los licenciados, arquitectos e ingenieros son el 25 %. Los diplomados universitarios e ingenieros técnicos son cerca del 25 %, y los emprendedores con estudios primarios, el 18 %.

Las Ventanillas Únicas Empresariales son una red de puntos de contacto de tramitación y asesoramiento empresarial, localizados en las Cámaras de Comercio. Facilitan al emprendedor información y orientación empresarial y administrativa en materia de creación de empresas y se le ofrece la posibilidad de realizar en ese mismo espacio los trámites necesarios para la puesta en marcha de su actividad. La Ventanilla Única Empresarial es una iniciativa conjunta de las administraciones públicas y de las Cámaras de Comercio. Y su red abarca 15 comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir