x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Tengo las ideas claras?

La primera pregunta clásica que tienes que hacerte cuando quieres montar una empresa es: ¿Qué puedes ofrecerle tú a un cliente que no pueda encontrar éste en otro sitio? Pero ...

26/10/2012  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

NO FUNCIONA ¿BUSCO OTRO MODELO DE NEGOCIO O TIRO LA TOALLA?
Óscar Frías / Trabber.com

Si tu proyecto es razonablemente innovador, puede que te ocurra como a Óscar Frías, cofundador del buscador de vuelos Trabber.com, que no encontró su modelo de negocio ni a la primera, cuando lo montó en 2003, ni a la segunda, cuando en 2005 tuvo un poco más claro cuál era el producto que le podía dar dinero… sino a la tercera, cuando supo a quién le tenía que vender ese producto y de qué forma estaba dispuesto a pagar ese cliente por él. Lees esto y dices, pues vaya. Pero es que resulta que su historia no es tan diferente del gigante Tripadvisor.com, al que le ocurrió algo parecido cuando arrancaba hace 15 años. Así que no sólo es habitual y no sólo le ocurre a emprendedores españoles.

Una idea marciana
“Queríamos desarrollar un buscador de vuelos a través de SMS. Pensamos en el siguiente modelo de negocio: el cliente enviaba un SMS de 0,90 céntimos de euro indicando su búsqueda, tal día a tal hora, y les respondíamos de vuelta con la mejor opción entre todas las webs. Este modelo sí tenía una vía de ingresos a través de los SMS –era 2003–, pero no funcionaba. Buscar vuelos a través de mensajes cortos no tenía futuro, era una idea marciana”, explica Frías.

“Así que la primera decisión que tomamos fue abandonar ese modelo. Además, nos contactaron para ayudar a las agencias de viajes de las de toda la vida a vender vuelos low cost, vuelos baratos. Necesitaban una herramienta que les ayudara a buscar este tipo de vuelos de bajo coste y nosotros habíamos desarrollado un motor que lo permitía. Así que decidimos cambiar el producto”, continúa. El problema es que las agencias comenzaron a implantarlo; funcionaba; les gustaba, pero no veían que comercialmente fuera a resultar. “No avanzábamos. Vimos que esto tampoco tenía futuro y tomamos la decisión de dejar que cualquiera lo utilizase de forma gratuita en la web y aplicar un modelo de negocio basado en la afiliación –cobran una comisión por clic–”. Y ahí sí acertaron.


¿ME ARRIESGO A DEJAR PASAR ESTA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO?
Ruth y Valeria González / TopBooks

¿Tengo las ideas claras?

No sólo cuando arranques tu negocio, sino también cuando ya esté en marcha, te vas a encontrar con oportunidades de negocio. Es lo que aseguran Valeria y Ruth González, cofundadoras de la cadena española de librerías TopBooks, que insisten en que, en ocasiones, hay que dejar volar esas oportunidades. En su caso, tienen ayuda, ya que no deciden solas, sino de forma democrática entre todas las empleadas de la empresa.

“Recientemente nos encontramos con una gran oportunidad para abrir una nueva tienda en un centro comercial. El alquiler era más que razonable, no íbamos a tener competencia… Echamos números y nos salían las cuentas, pero montarla requería el traslado de una empleada. Para esa persona tenía un coste personal, que asumiría si decidíamos abrir, pero que prefería no asumir”, cuenta. Lo votaron y se decidió no abrir. Unos meses después, surgió otra oportunidad en otra zona, con condiciones menos ventajosas, pero en la que cuadraban números y recursos humanos. Y decidieron abrir. Esa apertura les ha dado la idea de probar un nuevo concepto de tienda. Al final, decidir no abrir, les abrió una oportunidad.


¿SERÍA CAPAZ DE EMPEZAR OTRA VEZ DESDE CERO?
Ángel Tello / Marcaprint

¿Tengo las ideas claras?

Si estás preparando ya tu plan de negocio, seguro que ya estarás familiarizado con el concepto de time-to-market, un anglicismo que no es otra cosa que elegir el mejor momento para salir con tu negocio al mercado. Pues bien. Salvo que seas un profesional autónomo, una empresa de servicios o el 100% de tu negocio se centre en el capital humano, vas a depender de proveedores para sacar adelante tu proyecto, en mayor o menor proporción. En unos casos, los necesitarás para fabricar tu producto y en otros, para venderlo. ¿Qué ocurre si te marcas una fecha de salida al mercado, ese proveedor te falla y resulta que tu producto no está en las mejores condiciones? Vale, venderás; pero no es un buen producto y no le sacarás todo el partido. ¿Sales ya? ¿Aguantas con él tal cual está? Si le preguntas a Ángel Tello, cofundador de Marcaprint.com, una imprenta virtual, te va a decir que empieces desde cero, porque es lo que hicieron ellos.

“Somos un comercio online, con lo cual el diseño y la programación de la web era clave para el negocio; tuvimos que cambiar de proveedor tecnológico a mitad de desarrollo porque no estábamos contentos con el resultado. Si seguíamos en la misma línea, íbamos a tener un producto que no funcionaría como queríamos, y probablemente eso nos habría obligado a cambiar nuestra estrategia. Así que tuvimos que tomar una decisión: cambiar de proveedor de programación. Suponía decir: cortamos y empezamos de cero y elegir con el miedo a volver a equivocarnos”.

Redacción Emprendedores