x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Distrito Digital abrirá una 5ª sede para convertir Alicante en clúster tecnológico de referencia

A comienzos de 2023, Distrito Digital Comunitat Valenciana abrirá su quinta sede expandiendo así la firme apuesta de la Generalitat Valenciana por convertir a la ciudad de Alicante en clúster ...

11/10/2022  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Distrito Digital Comunitat Valenciana es un hub tecnológico impulsado por la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, cuyo objetivo es generar y promocionar proyectos de innovación y talento en el ámbito de las nuevas tecnologías, y propiciar el cambio de modelo productivo tradicional hacia la economía digital en la Comunitat Valenciana.  

Con sede en la ciudad de Alicante, Distrito Digital aprovecha las ventajas competitivas de la Comunitat Valenciana para crear un entorno único capaz de albergar empresas tecnológicas y talento. El hub se articula como una gran base de datos de la innovación que se produce en la región, sirviendo de nexo de unión entre las necesidades de las corporaciones y las soluciones disponibles en el mercado o sus posibles desarrollos. 

Distrito Digital abrirá una 5ª sede para convertir Alicante en clúster tecnológico de referencia

La sede 5

En su afán por expandir un proyecto tan ambicioso, se anuncia la apertura de una quinta sede de Distrito Digital a comienzos de 2023. Se ubicará en el corazón de un espacio tecnológico privilegiado, como es el Puerto de Alicante, foco de atracción de startups, multinacionales y organismos internacionales al territorio valenciano. 

Se trata del quinto edificio de Distrito Digital en la ciudad de Alicante, y el primero construido desde cero, con capacidad para alojar a 550 empleados de empresas del sector tecnológico, las cuales disfrutarán de un espacio de trabajo privilegiado junto al mar. 

El diseño arquitectónico de la sede 5 tiene un estilo moderno y minimalista, alineado con todos los parámetros que marca la estricta normativa urbanística de la Autoridad Portuaria de Alicante. 

Así, dispone de cuatro edificios administrativos distribuidos en cubículos a dos alturas que se unifican mediante una plataforma común que permite incorporar y graduar la transición entre las zonas abiertas al público y las zonas de trabajo, generando interesantes espacios abiertos plurifuncionales entre los edificios.  

De este modo, los edificios se configuran como una superposición de contenedores que responden tanto a la manera en la que van a funcionar los edificios, como a la naturaleza propia de su ubicación en el puerto.  

En contraposición a esta funcionalidad y geometría ortogonal, se ha dispuesto una cubierta envolvente orgánica y sinuosa que flota sobre los edificios, representando a la naturaleza propia de su entorno, las olas y el viento. 

Los cuatro bloques tienen una superficie de 1.200 metros cuadrados cada uno, sobre una superficie de 15.000 m2, además de aparcamiento subterráneo. El complejo dispone también de un restaurante y una zona chill out en la azotea  -abiertos al conjunto de la ciudadanía- en el último bloque. 

Asimismo, la Sede 5 de Distrito Digital suma un paseo de 300 metros de longitud hacia el puerto deportivo abierto a la ciudad, que constituye el nuevo espacio de disfrute junto a la lámina de agua que ganará la ciudad en el muelle. 

Como remate al complejo, la cubierta de los edificios se alza generando un elemento vertical de 30 metros de altura para albergar un aerogenerador. Este elemento singular de tubos y tirantes metálicos se funde completamente con la estética de los mástiles de las embarcaciones de la marina. 

Alicante, polo de atracción tecnológica

Con dicha ampliación, la Generalitat Valenciana ratifica su firme apuesta por atraer y consolidar un robusto tejido de economía digital en la ciudad de Alicante. Prueba de ello es que, al Distrito Digital, se suman otras numerosas actuaciones públicas y privadas impulsadas en materia de una disciplina tan estratégica como es la Inteligencia Artificial. 

Es precisamente en este campo donde se centra otra de las apuestas que demuestran el peso que está adquiriendo Alicante en el panorama del sector tecnológico, con la candidatura de la ciudad para acoger la futura base de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial. 

Alicante reúne todas las condiciones requeridas para ser la candidata perfecta para esta Agencia: cuenta con un rico ecosistema empresarial y universitario, tanto de formación como de investigación, relacionado con la Inteligencia Artificial, y cuenta con sinergias con estados punteros en Inteligencia Artificial, así como de una masa crítica de empresas relacionadas con el ámbito de las TIC. 

En este sentido, cobra también especial importancia la Fundación ELLIS Alicante, la única de sus características establecida en territorio español. Este organismo es un Laboratorio europeo para el aprendizaje y los sistemas inteligentes de carácter paneuropeo nacido en 2018 para fomentar la excelencia en investigación en machine learning y otros campos relacionados en Europa que tiene como uno de sus objetivos fomentar y retener el talento en Inteligencia Artificial en Europa. 

En su candidatura para ser sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial, Alicante dispone de las infraestructuras y los equipamientos de Distrito Digital para albergar las actividades relacionadas con las funciones propias de la Agencia. 

Distrito Digital abrirá una 5ª sede para convertir Alicante en clúster tecnológico de referencia

Puerto de Alicante: espacio tecnológico privilegiado

La estrategia de la Generalitat Valenciana para consolidar la Comunidad Valenciana y la ciudad de Alicante como un referente del denominado ‘Corredor Mediterráneo de la Innovación‘ pasa también por crear en el Puerto de Alicante un completo hub de innovación.  

Este proyecto incluye un campus que albergará un Centro de Tecnologías Habilitadoras como son la Inteligencia Artificial, el Big Data, la Supercomputación o las Redes de 5G, para ofrecer formación en estas nuevas tecnologías y tener demostradores de tecnologías innovadoras. 

Igualmente, se ha proyectado en el Puerto de Alicante un polo de aceleración de empresas basadas en la IA desde la que trabajarán empresas especializadas para abordar la Inteligencia Artificial en cualquier ámbito.  

Distrito Digital abrirá una 5ª sede para convertir Alicante en clúster tecnológico de referencia

El impacto de Distrito Digital

Desde su puesta en marcha a finales de 2018, este hub tecnológico ha conseguido superar con creces sus expectativas de crecimiento hasta alcanzar el total de 471 empresas y entidades. De ellas, 85 son compañías y startups de base tecnológica instaladas en las sedes propias de Distrito Digital, ubicadas en la ciudad de Alicante (based in), 234 son firmas partner (ubicadas a lo largo del territorio de la Comunidad Valenciana), 153 son instituciones, empresas y organizaciones colaboradoras y 7 son compañías con domicilio fuera de la Comunidad Valenciana vinculadas al ecosistema digital como partner internacional.   

El perfil de estas compañíasabarca prácticamente la totalidad de sectores y subsectores vinculados a la innovación y a la nueva economía. Más de la mitad de las empresas que forman parte de Distrito Digital se enmarcan dentro del ámbito del software y las multiplataformas, así como del Big Data, Smart Data o Business Intelligence así como a la industria tecnológica aplicada a las finanzas, el mercado inmobiliario, la educación y el turismo.   

Tras este primer bloque, le siguen en número las empresas relacionadas con las infraestructuras vinculadas a la conectividad y el marketing digital. El Comercio online, Inteligencia Artificial, smart cities o el mundo del gaming y los eSport son perfiles que también han experimentado un gran crecimiento en los últimos años.