x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Te conviene el capital riesgo?

El negocio del capital riesgo consiste en aportar recursos financieros a empresas no cotizadas y, pasado un período de tiempo que oscila entre los cuatro y los ocho años, vender ...

22/09/2008  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

El negocio del capital riesgo consiste en aportar recursos financieros a empresas no cotizadas y, pasado un período de tiempo que oscila entre los cuatro y los ocho años, vender su participación y obtener beneficios. En España, el sector ha experimentado un importante crecimiento debido al marco legal aprobado a finales del 2005: actualmente, las Sociedades de Capital Riesgo ascienden a 165.

Si estás valorando esta alternativa para financiarte, te recomendamos que sigas los siguientes pasos:

  • Analiza tu proyecto antes de contactar con una SCR. Algunas prefieren proyectos en fase de arranque y otras que apuestan por proyectos en fases más maduras.
  • No improvises en la primera cita. Prepara bien tu exposición y respuestas, pensando en varias alternativas para un mismo problema. Si es necesario, déjate asesorar.
  • No lleves un plan de negocio completo al primer encuentro. En cambio, redacta un informe breve, de dos o tres páginas, que resuma en líneas generales tu proyecto, las características de tu empresa, el mercado y el producto, la estrategia de márketing y financiación y el currículo del equipo directivo.
  • Utiliza tu inteligencia emocional. El feeling es decisivo.
  • En el proceso negociador, que durará entre tres y seis meses, sí es imprescindible un buen business plan que enamore al inversor.
  • La comunicación entre ambos es fundamental: tanto tú como el inversor tenéis qué tener claro qué buscáis y qué os aporta el otro.
  • Pactad mecanismos para la resolución de conflictos. Es también recomendable contar con el asesoramiento de abogados expertos o empresas consultoras.
  • Ten claro que el objetivo del socio de capital riesgo es vender su participación al final de la relación financiera y obtener una rentabilidad. La principal vía de salida del inversor es la recompra por parte de los accionistas, aunque también se da la venta a terceros, la sustitución de la SCR por otro socio inversor y la salida a Bolsa.
Redacción Emprendedores