Más de 103 millones de euros han gestionado en España las plataformas de crowdlending en los últimos tres años. Y lo mejor es que el 43% de ese dinero ha ido a parar a préstamos para empresas. En España, de hecho, el crowdlending empresarial tiene más peso que el destinado a particulares, a diferencia de lo que sucede en el resto de Europa, según la Universidad de Cambridge.
Claro que otras diferencias respecto a nuestros vecinos no son tan halagüeñas: el importe medio de las operaciones en nuestro país se sitúa en 24.868 euros, mientras que fuera se alcanzan cifras mucho más elevadas (la media europea se sitúa en 100.000 euros). según los autores del informe, esta diferencia se puede deber a la limitación legal impuesta en España por la ley de Fomento de Financiación empresarial que establece que los inversores particulares no acreditados no pueden prestar más de 3.000 euros en cada operación, ni más de 10.000 euros al año en el conjunto de las plataformas.
Quinto país europeo
Aún así, las plataformas de crowdlending para empresas han crecido un 222% en los últimos tres años y en 2015 movieron 50 millones de euros. somos ya el quinto país europeo por volumen en esta forma de financiación alternativa, aunque todavía estamos lejos de las cifras que se alcanzan en los países que ocupan las primeras posiciones.
A la cabeza, Reino Unido, con la friolera de 4.400 millones de euros invertidos en empresas en 2015, seguido muy de lejos por Francia (319 millones de euros), Alemania (249 millones de euros), Países Bajos (111 millones de euros) y Finlandia 64 millones. en conjunto, este mercado movió en toda Europa 5.431 millones de euros y creció un 92% en 2015.