x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo crear una campaña

Establece el target¿Cuál es tu público objetivo? Define claramente a quién quieres hacer llegar tu mensaje. Las redes permiten segmentar según distintas informaciones: sexo, edad, localidad, intereses… Escoge la red ...

10/02/2009  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Establece el target
¿Cuál es tu público objetivo? Define claramente a quién quieres hacer llegar tu mensaje. Las redes permiten segmentar según distintas informaciones: sexo, edad, localidad, intereses… Escoge la red social que más se adecúe a tus necesidades de comunicación ¿Una generalista o una profesional? ¿Para universitarios o para profesionales de más de 40 años? ¿Tu target son mujeres? Haz un barrido de las redes existentes, guíate por el perfil de tus usuarios y elige.

Déjate asesorar
Para dar en el clavo, lo mejor es contratar los servicios de alguna consultoría o experto en comunicación publicitaria en redes sociales. “Es fundamental el asesoramiento de expertos del sector y tener muy claro que es lo que se espera conseguir con esa campaña, es decir, los objetivos de márketing que se persiguen”, explica Juan Díaz, director de Desarrollo de negocio internacional de Antevenio.

Determina qué tipo de comunicación quieres establecer
Seguramente, crear tu propia red social te resulte innecesario o carísimo, pero existen otras opciones: “Las acciones que un anunciante puede contemplar son muy diversas, flexibles y personalizadas. Todo depende de los objetivos de márketing, comunicación, CRM y ventas que tenga. Desde una acción ultrasegmentada, como llegar a abogados especializados en Derecho mercantil interesados en coches deportivos, hasta una acción de cobertura para llegar a jóvenes de entre 20 a 25 años, pasando por un juego interactivo donde el usuario puede darse de alta y divertirse mientras contesta a una serie de preguntas del patrocinador, pasando por una acción viral donde los usuarios van involucrando a sus contactos en un juego interactivo asociado a una promoción”, cuenta Díaz.

Define cuál será el valor añadido que ofrecerás
Todos los expertos consultados están de acuerdo: para que el usuario se interese por la empresa, ésta debe ofrecerle algo (descuentos, entradas, organización de eventos…). “No tiene sentido estar en una red social sino tienes algo que ofrecer”, afirma Lorsch. Por ejemplo, Tuenti, que dada su corta edad lleva explotando comercialmente la Red poco tiempo, plantea dos condiciones a las empresas y una de ellas tiene que ver con lo anterior. “La compañía debe tener muy clara la segmentación. No tiene ningún sentido dirigirse a toda nuestra base de usuarios. La segunda, aportar un valor añadido al chico/a: un descuento, unas entradas, algún tipo de beneficio. Esto además genera un nuevo nivel de comunicación”, detalla Ícaro Moyano, portavoz de Tuenti.

Las redes sociales pertenecen a las personas, no a las compañías
Olvídate de un mensaje publicitario, comunícate de otra forma, de tú a tú. “Cada red social tiene sus códigos implícitos y explícitos. Las marcas a menudo olvidan que la forma de dirigirse a los usuarios debe ser otra que la meramente publicitaria”, aclara Lorsch.

Evita saturar
“No puedes cargar a los usuarios con mensajes machacones que les resulten molestos ni, por ejemplo, dirigirles convocatorias que no se ajusten a sus intereses”, explica Emilio Márquez. “Para establecer un buen márketing hay que abrir la comunicación con el usuario y éste, en algunos casos, podrá criticarnos. La transparencia y permitir una comunicación bidireccional serán puntos a tener muy en cuenta”, finaliza el director general de Networking y Redes Sociales.

Redacción Emprendedores