Para potenciar este poder de prescripción que tienen tus actuales clientes, invítales a participar en tu propia web en un lugar común para compartir sus experiencias, den su opinión sobre tu empresa y tus productos y sobre todo, que la puedan recomendar a otros potenciales clientes.
Eso sí, como en el caso de los blogs corporativos, debes estar preparado también para las críticas. Siempre habrá clientes insatisfechos, quizás por ese miedo a no dar la talla todavía son pocas las empresas que recurren a esta herramienta de persuasión tan potente. Aquí la clave es que utilices las quejas como un test para mejorar tus productos y servicios, y para rectificar tu relación con los clientes insatisfechos e intentarlos recuperar. Tener tu propia comunidad te permite además cuidar la reputación de tu marca. Controlas mejor los contenidos que hay en la web sobre tu empresa y productos.
¿De qué pueden hablar tus clientes?
Puedes crear un lugar de sugerencias para que se recomienden los productos que más les hangustado. Es algo que funciona muy bien con productos de ocio, como viajes, hoteles, restaurantes, libros, DVD… Los usuarios de Amazon.com, por ejemplo, utilizan esta web para recomendarse los libros que más les han gustado, los de Hoteles.com pueden conocer antes de realizar una reserva qué opinión tienen los clientes sobre los 80.000 hoteles que hay en esta página… El poder de prescripción de los clientes es tan útil, que Fernando Encinar (fundador de Idealista.com) ha creado una web: 11870.com, que se basa en la recomendación de los usuarios sobre todo tipo de servicios: reparaciones, pintores, la ferretería de la esquina…
Crea un sistema de recomendaciones
Otra opción es que orientes a tus clientes en sus elecciones a través de un sistema de recomendaciones sobre los contenidos que más éxito tienen entre tus consumidores: el libro de la semana, los artículos más vendidos, las palabras más buscadas, lo más leído… Son recomendaciones que encajan muy bien en empresas de tecnología, viajes, música, motor, restauración, vídeos…
Tripadvisor.com, por ejemplo, se ha convertido en la web de referencia del sector de viajes gracias a las valores que ofrece sobre hoteles y actividades de todo el mundo. También puedes afinar más este servicio personalizando las recomendaciones en función de los gustos de cada usuario, como hace la española Mystrands.com.