x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Convierte tu hobby en un negocio apasionante y rentable

Hay emprendedores que optan por ‘ganarse la vida’ en aquello que les gusta, por lo que sienten verdadera pasión.

14/06/2018  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Si te dieran a elegir entre tener un trabajo bien remunerado o divertirte trabajando, ¿cuál de las opciones elegirías? La gran mayoría de nosotros optaríamos por la segunda posibilidad.

Son muchos los negocios rentables que han nacido de una afición ohobbiede su promotor. Un trabajo interesante y que tenga significado e impacto, además de permitir desarrollar capacidades personales y mayor libertad, nos asegura un aliciente añadido: que nuestra imaginación vuele. El potencial personal se desarrolla en su grado máximo cuando uno tiene la posibilidad de hacer de su hobbie un trabajo.

Si tú también estás valorando la posibilidad de poner en marcha un negocio en torno a una actividad que llene tus ratos de ocio, no te lo pienses dos veces. Las ventajas personales y económicas contrarrestarán los inconvenientes que se puedan presentar.

El mejor trabajo. Es aquel que nos plantea un desafío superable y nos permite utilizar al máximo nuestras aptitudes intelectuales y físicas. El trabajo ideal nos estimula, nos excita, nos implica y nos plantea algún tipo de reto sin sobrepasar nuestras posibilidades.

De hecho, en Europa y en EE UU, tres de cada cuatro personas consideran su ocupación laboral estimulante y aseguran que, aunque un día heredaran inesperadamente una fortuna, no por ello dejarían de trabajar.

Muchas posibilidades. Dado que hay una amplia gama dehobbies(deportes, baile, colección de sellos, manualidades…), la oferta también es proporcional a los negocios que se puedan montar alrededor de los mismos. Siempre hay actividades que tienen más tirón que otras y, por lo tanto, más rentables, pero eso no significa que las ideas para públicos minoritarios no puedan funcionar. Muchas veces ofertar una actividad que no existe, o a la que nadie presta atención, es una garantía de éxito.

De apasionados a empresarios

Pero una cosa es la satisfacción personal y otra bien distinta ganarse la vida con ella, ya que exige saber adaptar nuestra actividad al mundo de los negocios. Hacernos con un público que mantenga nuestra empresa y la haga triunfar a largo plazo dependerá de que cumplamos con una serie de requisitos.

Entre aficionados anda el juego. Haber sido aficionado durante un largo periodo de tiempo a una determinada actividad permite conocer el terreno sobre el que se pisa, las claves secretas que harán que el público se enamore de tu producto.

La ventaja de montar una empresa alrededor de un hobbie que se ha practicado desde hace años significa transmitir a la clientela el bagaje que se ha aprendido. Te adelantas a las necesidades que les puedan surgir porque ya conoces de antemano cuáles serán sus necesidades. El público percibe a la primera tu conocimiento y el entusiasmo con el que se lo transmites. De esta manera, le captas más fácilmente para que siga acudiendo a tu negocio.

Dominar los canales. También posibilita la ventaja de no caer en un terreno desconocido. Conoces las revistas especializadas en las que empezar a anunciarte o los proveedores y lugares a los que acudir para comprar al mejor de los precios los materiales o los productos.

Preguntar a tus iguales. Lo mejor siempre es seguir el paso de quienes han triunfado con negocios de este tipo. Guiarse del consejo de alguien que lleve tiempo trabajando en un sector determinado es clave para no cometer errores en ese tipo de actividad. Antes de pagar el traspaso de mi local de fotografía hablé con el propietario anterior para que me contara cuáles iban a ser los gastos mensuales o los aspectos que iba a tener que atender más.

Fórmate o busca apoyos. Puede que seas la persona que más sepa del mundo sobre tu hobby, pero si no tienes suficientes conocimientos de gestión empresarial no sacarás el negocio adelante.

La clave está en que te formes. Lo más adecuado es que hagas algún curso o máster para ponerte al día en los temas empresariales más importantes en tu sector: marketing, contabilidad, habilidades para negociar…. Otra opción es que aproveches los conocimientos de otros. Así, puedes acudir a profesionales o asociaciones de empresarios que puedan asesorarte y apoyarte en tu proyecto.

A la hora de poner en marcha un negocio no basta sólo con tener entusiasmo. Uno no puede lanzarse a la aventura y correr el riesgo de perder dinero. Al principio nosotras fallamos en la parte empresarial porque no teníamos ni la base suficiente ni la mentalidad de empresarias.

Dar con un socio adecuado y complementario. Si aun así crees que el negocio podría tener algún déficit que pudiera poner en peligro su viabilidad, puedes buscar un socio que se encargue de la gestión empresarial mientras que tú te dedicas a atender al público, que es realmente lo tuyo. Siempre es mejor ir sobre seguro y contar con alguien capacitado y experimentado, que arriesgar tiempo y dinero en una idea que no llegará a buen puerto.

Claves a tener en cuenta

Si te decides a montar uno de estos negocios conviene que consideres lo siguiente.

Los duros comienzos. Se suele tardar más tiempo en obtener beneficios que en cualquier otra actividad empresarial. Normalmente hay que esperar una media de tres o cuatro años para empezar a sacar partido a la inversión realizada.

Ejercicio de realismo. Es mucho mejor tender hacia actividades realizadas por una cantidad de personas importante que por una minoría. Aunque no todo es aconsejable, no por ello impide intentarlo. Además, la creatividad es un factor muy importante, incluso la base para que la empresa funcione. Cualquier actividad relacionada con el ocio tiene tirón ya que la gente, si tiene que ahorrar en tiempos de crisis, prefiere hacerlo para diversión que para comprarse ropa.

Profesionalízate. Puede que seas el mayor experto en un hobby determinado, pero crear y desarrollar una empresa son palabras mayores. Si no tienes los conocimientos apropiados, debes formarte convenientemente en marketing, contabilidad… Otra opción es buscarte como socio un profesional que domine estas áreas.

Nuevas vías para tus productos. Los hobbies e desarrollan normalmente en mercados restringidos. Ello no es impedimento para que busques nuevas utilidades o usos a tus productos. Intenta desarrollar nuevos mercados.

SEGURO QUE TE INTERESA…

4 ideas de negocio basados en un hobby

Redacción Emprendedores