¿Qué te puede aportar?
Con estos servicios, puedes conseguir tres objetivos diferentes. El primero, que tu web esté en boca de todos, que te recomienden y puedas subir puntos en el pagerank de Google y de paso que tus clientes te den a conocer a otros potenciales clientes. También debes valorar si te interesa tener una base de datos de tus clientes para enviarles información puntual sobre productos y novedades. En ese caso, exígeles pagar el peaje de rellenar un cuestionario y que se inscriban para acceder a la información. Y por último, puedes obtener ingresos extra si cobras por estos servicios. Eso sí, ten presente que el usuario de internet no está acostumbrado a pagar por la información y que sólo podrás cobrar por ello si se trata de productos de mucho valor añadido para él, como informes sectoriales o un servicio de asesoría ad hoc, que en el canal off line le resultaría mucho más costoso.
¿Qué contenidos puedes ofrecer?
1.- Servicios de asesoría sobre temas legales, jurídicos o laborales. Como los que ofrece la web Planificación Jurídica: www.planificacion-juridica.com. Para eliminar la resistencia a darse de alta en estos servicios, puedes ofrecer la posibilidad de probar los servicios gratis durante un tiempo, como hace este despacho profesional on line, y ser muy transparente en tu política de precios: que el cliente sepa cuánto le va a costar cada producto. Incluso ofrecer la posibilidad de obtener descuentos por paquetes o bonos temporales. Otra clave es ofrecer siempre algo de tus servicios de información de forma gratuita, abierta para todos, especificándolo de forma visible para que vean lo que está disponible sin ningún tipo de peaje y puedan comprobar la calidad de lo que ofreces.
2.- Consejos sobre productos. Este es un servicio que debe ser absolutamente gratuito, siempre. Puesto que es una ventana para promocionar tus artículos. Puedes dar consejos sobre cómo utilizar los productos o sobre cómo conservarlos mejor, como los que ofrece la web de las tiendas www.rituals.com.
3.- Vídeos. Para productos complejos, como cualquier producto de tecnología, lo mejor es ofrecer estos consejos con soporte vídeo. Incluso puedes aprovechar para crear una comunidad de usuarios, como hace Canon con su portal en línea para que sus usuarios puedan compartir fotos y vídeos con familiares y amigos. Es un servicio de podcast en vídeo que sólo pueden utilizar los usuarios de Canon, previamente registrados en la web www.canon-europe.com/cig y que permite a los usuarios invitar a través del email a sus amigos y familiares a registrarse para compartir las fotos. El servicio ofrece muchas opciones y contenidos personalizados diseñado para ayudar a los asociados a sacar el máximo partido a sus fotos: álbum fotográfico en línea, estilos de imagen, impresión en casa, principios básicos de fotografía digital, tutorial sobre impresión digital, técnicas de impresión profesional…
También puedes colgar en vídeo contenidos que puedan acercar al usuario a un escenario al que tienen difícil acceso: como conferencias de personalidades relevantes del sector al que pertenece tu empresa (www.infonomia.com), visitas a ferias internacionales o a tu propia empresa.
4.- Tutores on line. Ofrece siempre la posibilidad de personalizar los contenidos con tutorías on line a través de email o con un tutor virtual que les ayude a seleccionar mejor tus productos. Por ejemplo, para decorar el hogar.
5.- PDF. Es un soporte sencillo y económico para ofrecer informes y documentos. El objetivo de estos extra es que tengan acceso con un click a información útil y mucho más amplia de la que puedes ofrecer en tu web. No olvides incluir en estos documentos las referencias de tu empresa, para que te recuerden, y sobre todo no pongas barreras a estos documentos: asegúrate de que se descargan de forma rápida y que se puedan imprimir para quienes prefieran conservarlos en papel.
6.- Newsletter. Es el método perfecto para todo lo que precise una información actualizada de tus servicios. Intenta que se trate de información útil: novedades legislativas, recordatorios de obligaciones fiscales… No las utilices para sobrecargar a tus clientes con informes aburridos sobre tu empresa.