1. “¿Qué socio hace qué?”
“Cada fundador tiene que expresar claramente qué quiere obtener del proyecto empresarial. Es fundamental que los objetivos estén alineados y para ello un ejercicio muy útil es analizar posibles escenarios. También es importante identificar los roles que van a ser necesarios en la empresa. Defínelos con precisión y establece por escrito qué funciones asumirá cada socio. Esto te ayudará a prevenir problemas en el futuro e incluso a abortar a tiempo un proyecto con riesgo de conflicto”.
(Lucas Rodríguez Cervera, emprendedor).
2. “Si no vas a poder pagar… ¡no contrates!”
“Vamos a ser coherentes, que luego vienen los remordimientos. Si tu empresa no tiene volumen todavía para contar con un trabajador más en plantilla para que se encargue de un área concreta que necesita apoyo, subcontrata ese servicio hasta que puedas pagar a un empleado propio. Por un lado, vas a reducir los gastos, sin renunciar a obtener servicios de valor contratados a terceros. Por otro, no le vas a hacer perder el tiempo… y el esfuerzo ¡a nadie! Es fundamental saber los recursos humanos que debes de emplear en cada departamento y no crear falsas expectativas cuando estás empezando. Piénsatelo dos veces antes de cometer este error. No confundas un pico de producción con una necesidad a largo plazo de tu empresa”.
(Javier García y Miguel Ángel Lubián, fundadores de Instituto CIES).
3. “No te confíes: tus empleados pueden no tener tus mismas aspiraciones…”
“Al principio, los empleados se entusiasman con el proyecto, pero a medida que ven cómo la empresa va creciendo, quieren más. No todos los profesionales tienen tus mismas aspiraciones, aunque en los procesos de selección afirmen e incluso rubriquen un compromiso con los objetivos de la empresa… que luego muchos olvidan”.
(Alejandro Barquero, fundador de Consoltic).
4. “Pide siempre tres presupuestos a la hora de buscar proveedores”
“Además, exige siempre un descuento sobre el primer presupuesto que te entregue un proveedor. Estas dos prácticas las llevo a rajatabla desde que puse en marcha mi empresa y me han ahorrado muchísimo dinero”.
(Pablo Elosúa, fundador de iVive).
5. “Tus comerciales, los mejor pagados”
“Hay áreas del negocio donde son más importantes los paquetes retributivos y el clima de trabajo. Es fundamental que determinados puestos sean atractivos para captar a gente y retenerla. No es lo único. También es necesario dedicar tiempo a estructurar tus paquetes y sistema retributivos, y a hacerlos muy competitivos. Como te podrás imaginar, el departamento más importante es el de ventas. Una red comercial que no esté motivada o formada, o que no transmita lo que la empresa quiera expresamente, es un riesgo que no te puedes permitir”.
(Javier Carril, fundador de ExeCoach).
6. “Con tus proveedores, cuánto más pesado puedas llegar a ser, mejor”
“Por desgracia tiene que ser así: Exige tus pedidos en sus fechas, sé insistente con ellos, que no se olviden de ti. ¿Cómo lograr ciertas garantías? Intenta siempre que te firmen un contrato con penalización por incumplimiento de fechas de servicio. Tú no puedes perder un cliente por un restraso de entrega de un proveedor. El significado de la palabra ‘compromiso’ no es el mismo para todo el mundo”.
(David Pérez García, fundador de Damtec).
7. “Tu éxito no es sólo tuyo, también de tu plantilla”
“No te engañes. No puedes conseguirlo sólo. Así que haz partícipes a tus empleados de los éxitos de tu negocio. Al fin y al cabo, esto es un barco lleno de tripulantes, aunque tú lleves el timón y seas el que no duerma por las noches. Si se hunde, os hundís todos. Así que, si las cosas van bien, que la tripulación se entere. Y si van mal, se lo cuentas a tu almohada”.
(Fernando Vilches Guijarro, fundador de Viajeconnosotros.com).
8. “Los emprendedores que toman decisiones por sí solos asumen un gran riesgo”
“Según crece el negocio, las decisiones se vuelven más complejas. Te resulta imprescindible disponer de varias fuentes de información antes de sacar conclusiones. Una vez dispones de datos fiables, lo mejor es recabar más de una opinión antes de tomar una decisión. Para ello, debes rodearte de personas capaces de aportar consejos constructivos… y desinteresados. Cuántos menos errores cometas, menos dinero perderás”.
(Gerard Martret, fundador de Drivania)
9. “Busca proveedores… hasta debajo de las piedras”
“En vez de buscar únicamente a proveedores de productos o de servicios que estén en el mercado, puedes llegar a posibles colaboraciones con centros tecnológicos o universidades. Se van a implicar más en tu proyecto”.
(Ana Martínez Tanco, fundador de Martan).
10. “Cuando no hay alegría en un sector, se nota”
“Y, cuando lo notas, tienes que ser cauto y tomar medidas conservadoras. De ahí la importancia de los gastos variables ‘para tener cintura’. No pasa nada por dar pasos atrás. Eso sí, trata de que no repercuta en tus clientes”.
(Antonio Pedrosa, emprendedor).
MÁS INFORMACIÓN
Si te han sabido a poco estas recondaciones, aquí tienes otros 50 consejos para emprendedores